MADRID. EL GOBIERNO REGIONAL FOMENTARA LA FORMACION EMPRESARIAL EN EL MEDIO RURAL Y EL PAPEL DE LA MUJER EN ESTAS ZONAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Adolfo Cazorla, director general de Agricultura y Alimentación de la Comunidad de Madrid, declaró hoy a Servimedia que sus dos objetivos prioritarios son el fomento de la formación empresarial en el medio rural y el papel de la mujer rural, que juega un "papel absolutamente clave".
Trs destacar que sus propuestas persiguen "revitalizar las zonas rurales", Cazorla explicó que la formación pretende modernizar las explotaciones y "convertir al agricultor, sobre todo al joven, en un auténtico empresario agropecuario y agroalimentario".
Con respecto a la mujer, reiteró que su papel es "absolutamente clave", sobre todo en el sector servicios, no en el productivo, ya que posee unas "condiciones excelentes, una especial sensibilidad y capacidad de aprender, además de tiempo".
Refiriédose a este último tema, dijo que "el gran drama de la mujer es el de los horarios, que, a veces, están pensados en la revolución industrial" y señaló que "de 8 a 3, cuando tiene hijos y un hogar que llevar, no es adecuado, mejor de 11 a 5".
Se mostró dispuesto a "buscar fórumlas innovadoras" y afirmó que "la apuesta fuerte es proporcionar formación para el desarrollo rural y luego ofrecer programas específicos para cursos sobre artesanía, restauración o recuperación de platos típicos de cada pueblecio".
AGRICULTURA
La agricultura supone un 1% del producto interior bruto de la CAM, donde hay una superficie de cultivo de 258.000 hectáreas, destacó Cazorla, quien dijo que "la agricultura en Madrid vale más que pesa, porque si se entiende como sector productivo, realmente es pequeño, pero no si se entiende como el nuevo papel que parece que desempeña en el mundo: mantenimiento de los ecosistemas, impulsor del sector servicios y complemento de la vida ciudadana (fin de semana, agroturismo, artesanía".
En la Comunidad de Madrid, la población activa agraria asciende a 17.500 personas y hay 19.000 explotaciones, de las que 6.500 son a "título principal".
Para llevar adelante sus proyectos, la CAM dispone de 1.150 millones de pesetas para los próximos cuatro años, de los que la mitad serán aportados por Europa y el resto, provenientes de las administraciones estatal, local y regional.
El dinero, con cargo a los proyectos 'leader', se invertiría en tres zonas: la Vega de Aranjuez (23 localiades), la Sierra Norte (42) y San Martín de Valdeiglesias (13).
En total, 78 pueblos rurales que se beneficirán de los fondos europeos, más otras zonas acogidas a las ayudas denominadas "objetivos 5b", hasta alcanzar la cifra de 124 localidades, en las que piensa actuar la Dirección General de Agricultura y Alimentación.
Los posibles proyectos susceptibles de obtener ayudas son: turismo rural, artesanía, comercialización de productos agrícolas, ganaderos y forestales, además de conservación de meio ambiente.
(SERVIMEDIA)
18 Jul 1996
SMO