MADRID. EL GOBIERNO AUTONOMICO PROPONE AL CONSEJO UNIVERSITARIO CREAR UNA COMISION PARA APLICAR LA LEY DE UNIVERSIDADES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El viceconsejero de Educación de la Comunidad de Madrid (CAM), Juan González Blasco, propuso hoy a los 40representantes del Consejo Universitario la creación de una comisión de trabajo para "hacer un seguimiento y asesorar sobre las futuras propuestas de la Comunidad de Madrid en las diferentes materias de la Ley Orgánica de Universidades (LOU)", una vez que quede aprobada de manera definitiva.
El Consejo Universitario acoge a los rectores de las trece universidades madrileñas, presidentes de los consejos sociales de estas instituciones académicas, sindicatos de estos consejos sociales, alumnos y grupos olíticos de la región.
La comisión de trabajo que propone deberá tratar, según el viceconsejero, los temas de "adecuación de las nuevas figuras de profesorado, Ley de Consejos Sociales, nuevos procesos de acceso universitario, regulación de las universidades privadas y cuantas cuestiones surjan por parte de sus representantes" con la entrada en vigor de la LOU.
El viceconsejero explicó el posible esquema de trabajo de esta comisión, según el cual la Consejería de Educación elaboraría, a través desu Dirección General de Universidades, documentos sobre cada una de las materias que se pueden debatir en la comisión. Esta comisión de trabajo tendrá una representación diferente de miembros según el tema que esté en estudio, añadió el viceconsejero de Educación.
González Blasco propuso que la comisión de trabajo esté compuesta por un representante de cada una de las universidades públicas designado por el rector, dos de las privadas, dos de los consejos sociales designados por los presidentes y otro dos de los consejos sociales como representantes de los intereses sociales.
El viceconsejero expresó su deseo de que sea al Consejo Universitario a quien consulte la Consejería de Educación sobre los mecanismos de adaptación de nuestro sistema universitario en el marco de la nueva ley. También destacó que la aplicación de la LOU supone una nueva etapa, con el reto de diseñar programas que "favorezcan la movilidad y permitan captar los mejores alumnos allá donde se encuentren".
La LOU potenciará,según el viceconsejero, la figura del profesor universitario en su doble tarea docente e investigadora, a la vez que promoverá "mecanismos de formación e innovación en la docencia". La nueva ley fomentará, asimismo, las redes de investigación, intensificará programas de evaluación de la calidad y acercará la Universidad a la sociedad, entre otras características, a juicio de González Blasco.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2001
CAA