MADRID. EL GASTO POR ALUMNO EN LA ENSEÑANZA NO UNIVERSITARIA AUMENTO UN 31,6% EN LA ETAPA 2000-2003
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Educación ha incrementado el gasto por alumno y año en centros públicos no universitarios en un 31,6% en esta legislatura, pasando de 2.642 millones de euros para 605.843 estudiante en 2000 a 3.477 millones de euros para 575.218 en 2003.
En los años 2001 y 2002 el gasto por alumno fue de 2.904 millones de euros para 584.035 estudiantes y 3.293 millones de euros para 565.060 estudiantes, respectivamente.
En estos cuatro años, el presupuesto para centros públicos no universitarios fue el siguiente: 1.601 millones de euros en 2000, 1.696 millones de euros en 2001, 1.861 millones de euros en 2002 y 2.000 millones de euros en 2003.
En materia de educación concertada, la Admnistración regional destinó 353 millones de euros en 2000, 398 millones de euros en 2001, 402 millones de euros en 2002 y 497 millones de euros en 2003.
Con respecto al porcentaje que Educación destina a la política de conciertos, en 2000 fue del 18%, en 2001 el 19%, en 2002 el 17,7% y en 2003 el 19,9%.
Estos datos fueron aportados por el consejero de Educación, Carlos Mayor Oreja, durante su comparecencia ante la comisión correspondiente de la Asamblea de Madrid en la que presentó el proyecto depresupuestos de su departamento para 2003, que asciende a 3.534,6 millones de euros, un 9,1%, más que el de este ejercicio, lo que supone un incremento de 294.8 millones de euros sobre el actual ejercicio.
Educación dispondrá en enseñanza no universitaria de 2.497 millones de euros, un 9,2 más que en 2002, de los que 166,7 millones de euros corresponden al plan de mejora de la calidad, firmado en 1999 y que concluye el próximo año.
En materias de universidad e investigación, el presupuesto se incementa en un 9% respecto a 2002 y queda fijado en 928 millones de euros, dijo Mayor Oreja, que destacó como novedad la incorporación de un programa para el desarrollo de la Agencia de la Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades Madrileñas, de reciente creación y que pretende aumentar la eficacia y calidad de la docencia.
Añadió que el III Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica verá incrementado su presupuesto en un 8,4% respecto a 2002.
Mayor Oreja se rfirió a la mejora de la calidad e infraestructuras y dijo que la equipación y construcción de nuevos centros y el incremento del número de aulas en zonas y localidades con déficit en estas materia supone una "clara apuesta por una enseñanza de calidad".
(SERVIMEDIA)
18 Nov 2002
SMO