MADRID. GALLARDON PROMETE UNA UNIVERSIDAD DE MAYORES

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comunidad de Madrid y candidato a la reelección en el cargo, Alberto Ruiz-Gallardón, presentó hoy en Aranjuez su programa para la tercera edad, que incluye entre otras ofertas la creación de la Universiad de Mayores.

Ruiz-Gallardón explicó que sus políticas para este colectivo incluyen acciones para fomentar y facilitar la incorporación de los mayores a todos los niveles de las enseñanzas oficiaes, así como a las actividades culturales más variadas, con un sentido dinámico y participativo.

En este sentido, se comprometió a iniciar en este año la Universidad de Mayores, con una inversión de unos 30 millones de pesetas anuales, para conseguir la creación de un espacio académico y científico-cultural al que puedan acceder las personas mayores de 65 años, con el fin de que ocupen su tiempo libre "en el goce de los bienes culturales".

Aseguró que esta universidad se pondrá en marcha con la claboración y participación de alguna de las universidades públicas de la Comunidad de Madrid y que sus actividades se desarrollarán en un ciclo de tres cursos académicos, que incluirán conocimientos de las áreas de Salud, Humanidades y Ciencia y Tecnología.

La creación de un gabinete jurídico para este colectivo es otra de las promesas de Gallardón, que manifestó que estas personas necesitan ayuda para tomar decisiones de carácter económico o financiero o para impedir situaciones de inseguridad jurídia.

PROFESIONALES

Este gabinete estaría compuesto por profesionales del derecho con experiencia en derechos de la persona y de la familia, incapacitaciones, herencias, sucesiones, donaciones y fiscalidad.

Garantizar la calidad de vida de las perosonas mayores de 65 años es el principal objetivo de las medidas que el PP propone para este colectivo, dijo Gallardón, para quien la atención a estar personas no es política social, sino una política justa que les devuelve todo lo que han dado por la soiedad.

Destacó que una de cada ocho personas que viven en la región es mayor de 65 años, en concreto, casi 700.000, un 13,6% de los habitantes de la región. Añadió que el año 2006 la población de mayores se habrá incrementado en casi 200.000 personas.

El candidato a la reelección habló asimismo del Plan de Mayores de la Comunidad para el periodo 1997-2006, que cuenta con más de 82.000 millones de pesetas previstos hasta 1999.

Este plan es importante, según Gallardón, no sólo desde una perspetiva social, sino también como creador de empleo, ya que en sus diez años de vigencia está previsto que genere unos 8.000 nuevos empleos.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 1999
SMO