MADRID. GALLARDON PROMETE DESPLEGAR EN TRES MESES LA POLICIA DE BARRIO EN TODOS LOS DISTRITOS

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato del PP a la Alcaldía de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, se comprometió hoy, durante el acto de presentación de sus propuestas de seguridad ciudadana, a desplegar completamente la Policía de Barrio en tres meses en todos los distritos de Madrid, si gana las elecciones.

Su promesas incluyen, asimismo, llevar a las calles la totalidad de la plantilla de la Policía Municipal para que ejerzan labores de seguridad; incrementar los medios técnicos y la profesionalzación de este Cuerpo; crear figuras ciudadanas nuevas como el Agente de Mediación Social, que colaborará en la gestión de la seguridad; y prevenir el delito, incluso desde la concepción de los nuevos barrios, que deberán contar con un Certificado de Diseño Seguro.

"Impulsaremos un diseño urbano seguro, de modo que los nuevos barrios de Madrid, así como las reformas que desarrollemos en los existentes, obtengan el certificado de Diseño Seguro que garantice que se han llevado a cabo teniendo en cuenta a seguridad como uno de sus elementos más importantes: calles amplias, bien iluminadas, transitadas, sin callejones o rincones peligrosos", explicó.

Gallardón, que celebró el acto en las dependencias de la Policía Municipal de la Casa de Campo, señaló que su objetivo es que la totalidad de la plantilla policial se dedique a temas de seguridad.

Señaló que pretende que la presencia de la Policía Municipal en las calles de la capital "sea algo tan cotidiano como el paso de los autobuses o la limpiez de los espacios públicos" y que quiere que "la comisión de delitos se vuelva algo tan raro que no tengamos que temer que una escalada de violencia nos devuelva a la época socialista, cuando los madrileños padecían casi 5.000 delitos más al año que ahora".

Dijo que su candidatura es la única que está "en condiciones de garantizar a los madrileños que vivirán en una ciudad segura", porque "hemos articulado un modelo integral, que insiste en la prevención mediante políticas sociales, educativas, urbanísicas, de cohesión social, que suprimirá las bolsas de exclusión y reducirán el riesgo de que el delito encuentre ahí un caldo de cultivo. Vamos a hacer realidad ese modelo cívico y solidario, basado en la prevención, en el que nuestros adversarios políticos ya no creen".

"Somos los únicos capaces de infundir confianza en la ciudadanía porque su seguridad no representa para nosotros un banderín electoral de última hora, sino un compromiso verdadero. Un solo ejemplo: mientras nosotros nos declaramos en ucha abierta contra el tráfico de drogas, principal fuente de la criminalidad, otros se muestran más preocupados por cómo van a legalizar cierta clase de drogas", añadió

Gallardón defendió impulsar un "modelo preventivo, basado en la justicia social, la convivencia y la participación ciudadana. Se tomará la iniciativa contra el delito escuchando a los vecinos y formalizando compromisos con ellos".

Señaló que posibilitará que cualquier ciudadano pueda colaborar en las cuestiones de seguridad que aectan a su barrio a través de un Contrato de Seguridad Local, y que creará, además, la "figura del Agente de Mediación Social, desempeñada por voluntarios de cada distrito. Cualquier madrileño va a poder expresar su opinión y apoyar con su trabajo la gestión de la seguridad en los alrededores de su casa, del mercado, de las tiendas...".

Gallardon afirmó que aspira a que Madrid cuente con una Policía Municipal "a la altura de los nuevos tiempos y de las posibilidades que la reforma de la Justicia le ofece, como en el caso de los juicios rápidos, que, mediante la recién estrenada Agenda Programada de Citaciones, admitirá que la Policía Municipal ejerza funciones de Policía Judicial citando directamente ante los jueces a las personas relacionadas con el proceso".

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2003
SMO