MADRID. GALLARDON PROMETE CREAR 200.000 EMPLEOS Y APOYA LA REFORMA LABORAL DE AZNAR, "QUE NUNCA CONTENDRA EL DESPIDO LIBRE"

MADRID
SERVIMEDIA

Alberto Ruiz-Gallardón, candidato del PP a la Presidencia de la CAM, anunció hoy la creación de 200.000 puesto de trabajo si gana las eleccones, mediante la inversión de 400.000 millones de pesetas en un Plan de Choque contra el Paro.

Además, Ruiz-Gallardón apoyó la reforma laboral propuesta por José María Aznar, presidente del PP, porque, dijo, está basada en dar estabilidad a los empleos, aunque aseguró que esta iniciativa no contendrá el despido libre.

La propuesta de creación de "los mismos empleos destruidos durante el Gobierno de Joaquín Leguina" está incluida dentro de las "100 soluciones para empezar" que tomará el PP si conigue acceder a la Presidencia regional.

Ruiz-Gallardón, que señaló que para él "la victoria no es un fin, sino un instrumento para transformar la sociedad", se refirió a la propuesta de Aznar y recordó que "España es el país de Europa que tiene más contratos temporales y que nuestro empleo es el más precario".

Ante esta "realidad", el líder del PP afirmó que es necesario "fomentar empleos estables" y aseguró que "nunca apostaremos por una liberalización del mercado de trabajo que introduzca el depido libre, compromiso que adquiero".

Reiteró que el empleo estable es un factor de competitividad de las empresas y dijo que "hay que convencer a los empresarios de que apostar por la estabilidad es hacerlo por la competitividad".

En relación con las 100 medidas que pondrá en marcha en los primeros días de gobierno, si gana las elecciones, Ruiz-Gallardón citó otras como un Plan Renove para la maquinaria industrial, la reducción del recargo regional del IAE a la mitad y la puesta en marcha de unaagencia contra la droga y otra para el desarrollo del sur y del Corredor del Henares.

De las 100 medidas, 23 son soluciones para fomentar el desarrollo de la economía y crear empleo, 28 para conseguir el reequilibrio social y económico en la CAM, 37 para incrementar el bienestar social y promover la solidaridad entre los madrileños y el resto para gobernar con ética, eficacia y austeridad.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 1995
SMO