MADRID. GALLARDON PRESENTA EL SERVICIO DE ATENCION A HOMOSEXUALES Y TRANSEXUALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente madrileño, Alberto Ruiz-Gallardón, presentó hoy en la sede del Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM) el Programa de Inforación y Atención a Homosexuales y Transexuales de la Comunidad de Madrid, que durante los dos próximos años, prorrogables a otros dos, será gestionado por esta asociación tras el acuerdo al que ha llegado con la Consejería de Servicios Sociales.
El coste anual de este servicio, sufragado por el Gobierno regional, asciende a 209.570,98 euros y tiene como principal objetivo constituirse en un recurso que sirva como un instrumento de intervención basado en un principio de discriminación positiva para coneguir la normalización social de este colectivo.
Ruiz-Gallardón señaló en su intervención que "el planteamiento de este programa supone el reconocimiento de una realidad que existe en nuestra sociedad, y que es el reconocimiento de la opción de una elección libre de la sexualidad; realidad que ha sido vista muchas veces desde la desconfianza y que ha supuesto en demasiadas ocasiones consecuencias perversas para un importante sector de nuestra sociedad".
"La libertad de manifestación de orientació sexual", continuó, "sin ningún tipo de límite ni ningún tipo de obstáculo, tiene que ser garantizada por las Administraciones Públicas. En estos últimos años hemos pasado de una situación de prohibición a otra de tolerancia y hoy hemos dado un paso más, ya que adoptamos una actitud de tolerancia activa y esta es la razón por la que se ha apoyado este proyecto".
El servicio está dirigido también a los familiares de lesbianas y gais, con el fin de impedir que la falta de información y conocimiento de ls padres pueda provocar efectos perversos en chicos y chicas que se sienten incomprendidos.
Este Programa de Información y Asesoramiento es un servicio público cuyo diseño, seguimiento y evaluación corresponde directamente al Gobierno regional y su prestación se lleva a cabo mediante un modelo de gestión en el que COGAM participa a través de la adjudicación de un contrato de gestión.
Para atender a los usuarios de este programa se ha diseñado un equipo formado por un psicólogo, un sociólogo, un aogado, dos trabajadores sociales y un auxiliar administrativo, que trabajarán en las cinco áreas en las que está dividido: acogida e información; atención social; atención psicológica; orientación jurídica; y sensibilización, coordinación y estudios.
En el área de información los usuarios recibirán información general sobre homosexualidad y transexualidad, se buscará detectar sus necesidades y problemática, se le orientará sobre los recursos existentes y se les derivará hacia las otras áreas de intervnción del programa. Las formas de acceso son a través de una línea 900, por correo electrónico o bien a través de una entrevista personal.
AYUDA A FAMILIARES
Otro de los aspectos en los que incide especialmente este programa es el de la atención social, tanto individual como familiar o grupal, que cuenta con un área específica y que se centrará en facilitar la adaptación de los homosexuales y los transexuales en su entorno familiar, especialmente cuando exista un problema de no aceptación.
Respcto al área de atención psicológica, se centrará en prevenir cualquier tipo de trastorno o bien en tratar los existentes que estén directamente relacionados con la experiencia personal de la homosexualidad o la transexualidad.
El área de atención jurídica tendrá como principales cometidos informar y asesorar sobre temas legales de especial relevancia para este colectivo, realizar estudios de legislación comparada en el ámbito del Estado y de la Unión Europea y elaborar informes y propuestas normativasque puedan servir de base para conseguir marcos legales más igualitarios.
Por último, el área de sensibilización, coordinación y estudios se encargará de facilitar información a los ciudadanos y a las organizaciones públicas y privadas sobre la realidad de estas personas.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 2002
CAA