MADRID. GALLARDON EFIENDE LA CENTRAL TERMICA DE MORATA E IU ESTIMA QUE LA CONTRUCCION PERJUDICARA EL MEDIO AMBIENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, defendió hoy la instalación de una central térmica de ciclo combinado en Morata de Tajuña, que, a juicio de la diputada de IU Dolores Ruano, supondrá un "grave perjuicio para el medio ambiente del municipio".
Gallardón dijo que esta central auna la eficiencia tecnológica y el respeto medio ambiental y que lamayoría de la energía eléctrica generada en la región procede de fuera de la misma, por lo que consideró "justificada y necesaria" la utilización de combustibles fósiles para la generación de este tipo de energía.
Madrid es consumidora neta de energía, alcanzando el equivalente a 9 millones de toneladas de petróleo, cifra que representa el 10% de consumo nacional. De este consumo, un 20% es de energía eléctrica, generándose en Madrid menos de un 3%, afirmó el presidente.
En la actualidad, el proycto está pendiente del estudio de impacto ambiental, que corresponde al Ministerio de Medio Ambiente, dijo Gallardón, que añadió que la Comunidad de Madrid presentó en octubre de 2001 sus alegaciones.
La empresa que construirá la central, Entergy, invertirá 480 millones de euros y está previsto que se generen en la fase de construcción unos 900 empleos y en la de explotación, más de 40 puestos directos. Estará en funcionamiento en el último trimestre de 2005 o en el primero de 2006.
Dolores Ruanodijo que la central de Morata "sólo obedece a la insistencia del consejero de Economía, Luis Blázquez, y de la empresa".
Explicó que las previsiones de ordenación energética elaboradas por el Gobierno central no contemplan como prioritaria la de Morata y destacó que, si se construye, aumentarán los problemas medioambientales, sanitarios y económicos que ya sufre una zona castigada por una excesiva presión medioambiental debido, entre otras causas, a la cementera, a la extracción de áridos, al tratamieto de residuos.
A su juicio, se incrementarán las emisiones de dioxido de nitrógeno, se producirá una "acumulación de industrias contaminante que puede reatraer la ubicación de industrias limpias y se perjudicará la agricultura, con un claro riesgo de desaparición del olivar".
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2002
SMO