MADRID. GALLARDON DESTACA LA ACTUACION DEL SERCAM EN EMERGENCIAS SANITARIAS INTERNACIONALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, destacó hoy la actuación del SERCAM en emergencias internacionales, así como las aportaciones del Gobierno regional para la cooperación al dearrollo, durante el acto de presentación del "Manual del Médico Cooperante", realizado por Juan Garay, doctor del Servicio de Emergencias y Rescates dependiente de la Consejería de Sanidad.
Ruiz-Gallardón afirmó que "en los últimos treinta años se ha multiplicado por cinco la frecuencia de catástrofes naturales de gran magnitud, que afectan a más del 1% de la población y son responsables de una pérdida del 1% del PIB. En la última década, cien millones de personas se han visto afectadas anualmente porestos sucesos, hasta el punto de que la cooperación internacional destinada a la asistencia a poblaciones afectadas por emergencias, tanto de origen natural como por conflictos bélicos, ha ido creciendo hasta representar el 16% del total de la ayuda al desarrollo".
La Comunidad de Madrid, a través del SERCAM, pone a disposición de los afectados por estas catástrofes recursos humanos y medios técnicos, con el fin de ofrecer una asistencia sanitaria adecuada a la población. Su presencia ha sido necesari en los últimos desastres de India y Honduras, así como en los terremotos de El Salvador.
El presidente madrileño señaló que con el objetivo de seguir mejorando su servicio, el SERCAM ha diseñado un Programa de Formación y Operativo de Alerta, que permitirá a sus unidades formar parte de los equipos de ayuda internacional.
Asimismo, con el fin de fomentar la cooperación internacional para mejorar la situación de los países en vías de desarrollo, la Comunidad de Madrid está organizando, en colaborción con la Fundación Española de Cooperación Sanitaria y la Fundación Iberoamericana de Salud y Tecnología, el I Congreso Español de Cooperación Sanitaria Internacional, que se celebrará entre el 12 y el 14 de junio y que servirá para analizar los problemas sanitarios de los países en vías de desarrollo.
(SERVIMEDIA)
08 Ene 2002
CAA