MADRID. GALLARDON CRITICA AL PSOE POR SU DISPOSICION A PACTAR CON IU, "SOCIO DEL PNV", PARA GOBERNAR EN COALICION EN MADRID

- Promete convertir a los presidentes de juntaen "alcaldes de distrito" si llega a la Alcaldía

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CAM, Alberto Ruiz-Gallardón, aprovechó hoy su discurso en la clausura del XII Congreso del PP de Madrid para arremeter contra los socialistas madrileños, por anunciar su predisposición a pactar con IU para gobernar la CAM y el Ayuntamiento de la capital, si entre los dos tienen más votos que el PP, ya que la coalición de izquierda es "socio" del PNV en el Gobierno vasco.

En el discurso de Ruiz-allardón entregado a los medios de comunicación se señala que el proyecto del PP sólo es contestado "por una alianza inestable y alejada de la moderación. Se trata de un oponente confuso y con dos cabezas, que ha renunciado al centro político. Es una apuesta insólita que los madrileños no entenderán".

Gallardón, que en 2003 se presentará como candidato del PP a la Alcaldía de Madrid, dijo que, como alcalde, quiere seguir sirviendo a los ciudadanos "con el mismo empeño y dedicación que hasta ahora les e venido ofreciendo en otros cargos durante los últimos 20 años".

"Mi prioridad será Madrid", dijo Ruiz-Gallardón, quien criticó al PSOE por considerar que para este partido "Madrid es un instrumento para otras ambiciones".

"Lo que me propongo hacer al frente del ayuntamiento es desarrollar un sistema de calidad en la gestión, para hacerla eficaz en lo grande y en lo pequeño; calidad que nos permita situarnos al frente de las grandes capitales del mundo como referente de bienestar social, de convvencia integradora y de imaginación en las soluciones a los problemas de nuestro tiempo", afirmó.

Agregó que no va a hacer "simples promesas electorales, sino proponer un contrato con los ciudadanos", y recordó que 629.000 madrileños que hoy trabajan no lo hacían en 1995. Además, se comprometió a realizar una "pacífica pero decidida revolución en la gestión".

Explicó que pretende acercar los servicios a los ciudadanos y que va a impulsar "una tercera descentralización, haciendo que en todos los brrios de Madrid el concejal sea un verdadero alcalde de distrito, dotado de aquellas competencias que le permitan resolver los problemas de los vecinos allí donde se producen".

(SERVIMEDIA)
21 Sep 2002
SMO