MADRID. GALLARDON ASEGURA QUE SU GOBIERNO ES "MAS SENSIBLE" QUE EL PSOE A LA POLITICA EN FAVOR DE LAS PERSONAS MAYORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La pregunta parlamentaria que formuló hoy la presidenta del PSOE de la Asamblea de Madrid, Cristina Almeida, al presidente de la CAM, Alberto Ruiz-Gallardón, sobr las soluciones del Gobierno regional a las listas de espera para acceder a una plaza en un centro de mayores, se convirtió en una discusión sobre la sensibilidad de cada una de sus formaciones políticas a la hora de afrontar este problema.
Almeida, tras señalar que en 2011 vivirán en Madrid 875.000 personas mayores de 65 años y de ellas 250.000 de más de 80 años, indicó que los 23.000 mayores en lista de espera sin ninguna esperanza de acceder a algunas de las 7.200 plazas públicas y el estancamientodel número de residencias en 34 frente a las al menos 36 que deberían estar en marcha son signos claros de la sensibilidad del Ejecutivo autónomo en materia de tercera edad.
La dirigente socialista acusó al Gobierno regional de impulsar casi en exclusiva las plazas concertadas en residencias privadas y a Gallardón de no haber inaugurado ni una sola residencia para mayores que no fueran las transferidas por el IMSERSO, en los seis años que lleva al frente de la CAM.
Almeida explicó que la CAM cuena con poco más de una plaza pública por cada 100 mayores de 65 años, mientras España cuenta con 3 y Europa, con un promedio de 5 plazas. "Su pretendido liderazgo y sensibilidad se convierten en humo negro cuando se contrastan las palabras con los hechos".
Gallardón comparó repetidas veces su sensibilidad con la de Almeida y dijo de sí mismo que es "14 veces más sensible", porque el anterior gobierno socialista en ocho años creó 1.026 plazas y "nosotros en el 2003, después de 8 años de Gobierno, dejareos 14.082; es decir 14 veces más sensibilidad".
Asimismo, afirmó que en 1995 había unos 13.000 millones de pesetas para tercera edad y el presupuesto regional de 2003 será de 33.000 millones de pesetas, para estas materias, lo que supone un incremento superior al 250%.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 2001
SMO