MADRID. LOS FUTUROS VECINOS DEL ENSANCHE DE VALLECAS RECHAZAN LA SUBIDA DE LOS PRECIOS MÁXIMOS EN LA VIVIENDA PROTEGIDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Pau del Ensanche de Vallecas, Pedro Sánchez, criticó hoy la subida de un 7% de los precios máximos permitidos para las viviendas protegidas, anunciada por el Gobierno regional, y señaló queeste incremento "demuestra que la política de vivienda de la Comunidad de Madrid protege únicamente al sector inmobiliario y no al comprador".
La Asociación Pau del Ensanche de Vallecas, que celebrará en breve su primer aniversario y representa a los afectados por los retrasos que se están produciendo en la entrega de las viviendas de esta zona, exigió en un comunicado que no se apliquen las nuevas subidas de precios a las promociones que deberían haber entregado ya las casas.
Sánchez instó al Ayntamiento de Madrid a acelerar los trámites para las licencias de construcción y solicitó una comisión parlamentaria en la Asamblea regional para aclarar las causas de los retrasos.
El anuncio del Gobierno autonómico de subir los precios de los pisos nuevos ha causado alarma entre los futuros vecinos del Ensanche de Vallecas, la mayoría de los cuales llevan pagando cuotas desde finales de la década de los noventa.
Cuando decidieron comprar una vivienda en el nuevo barrio, muchos promotores les annciaron que las casas iban a ser entregadas a partir de 2002, pero las construcciones aún no han empezado y las promotoras siguen aplicando las subidas de los módulos, según aseguró la Asociación Pau de Vallecas.
En este sentido, la asociación denunció que desde 1999, la Comunidad de Madrid ha incrementado los precios máximos permitidos en un 36%, ya que una vivienda de protección oficial con garaje y trastero costaba antes 110.000 euros y ahora está en más de 170.000.
(SERVIMEDIA)
28 Mar 2004
4