MADRID. FSM, UGT Y CCOO EXIGEN A GALLARDON EL TRASPASO A LA CAM DE LA EDUCACION NO UNIVERSITARIA, SALUD Y PARTE DEL INEM

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Socialista Madrileña (FSM) y los sindicatos UGT y CCOO exigieron hoy al presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, del PP, el traspaso al Gobierno regional de las competencias en maeria de Educación no universitaria, Salud y parte del Instituto Nacional de Empleo (Inem), porque, según señalaron, sin esas competencias la CAM no podrá acceder al 30 por ciento del IRPF.

Jaime Lissavetzky, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista de la Asamblea de Madrid y secretario general de la FSM, se reunió esta mañana con una delegación de representantes de UGT y CCOO, entre ellos los secretarios regionales de ambos sindicatos, para abordar la situación de la CAM, al cumplirse un año de gesión del Gobierno Ruiz-Gallardón.

A la salida del encuentro, la FSM y los dos sindicatos expusieron el "amplio" nivel de coincidencias en cuanto a críticas a la gestión de Alberto Ruiz-Gallardón.

Lissavetzky mostró su preocupación por la financiación autonómica, ya que la CAM puede quedar "relegada" y convertirse en una "comunidad de segunda división", si no accede al 30 por ciento del IRPF.

También se refirió a la situación económica de la región, "que no es excesivamente buena", y recordó qe Gallardón ha incumplido su promesa de crear 200.000 nuevos puestos de trabajo nuevos en 4 años, ya que en el primer año hay casi 50.000 nuevos parados.

Otras de las preocupaciones del líder de la FSM es "el tijeretazo" presupuestario anunciado por el presidente de la CAM y las previsible privatizaciones, entre ellas la de Telemadrid, "a las que nos opondremos".

José Ricardo Martínez, secretario general de UGT-Madrid, reiteró la exigencia de las transferencias educativas, sanitarias y parte del NEM y dijo que este sindicato será "contundente" ante cualquier intento de privatizaciones.

Expuso su oposición a los anunciados recortes presupuestarios y dijo que la CAM los lleva a cabo por su "forma demagógica de elaborar los presupuestos".

Martínez se refirió también al "diálogo social" con el Gobierno regional, tema desarrollado más ampliamente por Rodolfo Benito, secretario regional de CCOO, quien se quejó de que está "empantanado".

El líder de CCOO explicó que el recorte presupuestaro no ha sido consultado con los sindicatos y pidió a Ruiz-Gallardón "que reaccione ante la crisis económica de la CAM".

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1996
SMO