MADRID. LA FSM "REORGANIZARA" SU GRUPO PARLAMENTARIO EN LA ASAMBLEA PARA DESARROLLAR UNA "OPOSICION DURA, PERO CONSTRUCTIVA"

MADRID
SERVIMEDIA

El claro triunfo de Alberto Ruiz-Gallardón en las elecciones celebradas ayer, que le convierten en el próximo presidente de la CAM, desbancando a Joaquín Leguina, será motio de "reflexión" por parte de la Federación Socialista Madrileña (FSM), cuya Comisión Ejecutiva Regional (CER) se reunirá a finales de esta semana o a comienzos de la siguiente, tras la celebración del Comité Federal del PSOE, previsto para el día 3 de junio.

Según informaron a Servimedia fuentes de la FSM, en los próximos días, además de reflexionar sobre los resultados electorales, "tenemos que plantearnos reorganizar nuestro grupo parlamentario en la Asamblea, con el objetivo de prepararnos para ejrcer una oposición seria, constructiva y dura".

Con relación a la política de pactos en los municipios de la región, las citadas fuentes señalaron que "la posición natural" es llegar a un acuerdo con IU, sobre todo en el denominado 'cinturón rojo' (el sur), para que la lista de izquierda más votada sea la que gobierne.

Para hablar de estos temas es muy posible que en los próximos días, incluso mañana mismo, Jaime Lissavetzky, secretario general de la FSM, llame a Angel Pérez, coordinador regionalde IU, para estudiar estos asuntos.

Por lo que se refiere a los resultados electorales, las fuentes de la FSM consultadas por Servimedia destacaron que el PSOE, que pasa de tener 41 diputados regionales a 32, "ha remontado algo más de 6 puntos" en comparación con las pasadas elecciones europeas.

Los resultados "menos gratos" para la FSM han sido los conseguidos en el Ayuntamiento de Madrid (21 concejales en 1991 y 16 en 1995), ya que a pesar de remontar ligeramente los resultados de las europeas un 2%), se ha producido otra novedad, como es el hecho de que un 2 o 3% de los que votaron a Leguina no lo han hecho por Barranco.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1995
SMO