MADRID. LA FSM COMIENZA LA CAMPAÑA PARA LAS ELECCIONES DEL 95, EN LA QUE TRATARA DE ACERCARSE A IU Y A LA IZQUIERDA SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jaime Lissavetzky, secretaio general de la FSM, explicó hoy los acuerdos de la reunión mantenida anoche por la Ejecutiva Regional, que decidió empezar "desde hoy" la campaña para las elecciones autonómicas y locales de mayo de 1995 e iniciar una serie de contactos con la izquierda social (sindicatos, asociaciones de vecinos y otras entidades) y con IU, como izquierda política.
Todas estas iniciativas de los socialistas madrileños persiguen contrarrestar los últimos resultados electorales negativos para el PSOE e intentar ganaren los comicios de 1995.
El líder de la FSM explicó que la derrota electoral del 12 de junio se ha debido, entre otras causas, a los casos de corrupción aparecidos en los últimos meses, a la imagen de falta de unidad interna en el partido y al malestar ciudadano por la crisis económica y otros problemas, como el de PSV.
En su opinión, la pérdida de confianza del electorado en el PSOE ha ocasionado que el 90% de los más de 500.000 votos perdidos en Madrid hayan ido a la abstención, otro porcentajepequeño a IU y otro "casi insignificante" al PP.
Lissavetzky dijo que, de cara a los comicios del 95, la FSM ha de hacer un esfuerzo para "atender y entender" el voto de "castigo" emitido por los electores el 12 de junio.
El "plan de choque" de la FSM empezará el próximo 3 de julio, fecha de celebración del Comité Regional, en el que abordarán los temas de la corrupción y elegirán un "comité de ética". Además, este órgano del partido prepará la conferencia sectorial de octubre o noviembre, donde legirán los candidatos a la CAM y a los 179 municipios de la región.
Durante todo este tiempo, la dirección de la FSM intentará consolidar el partido, partiendo de un "punto positivo, la unidad interna existente en la actualidad", y ampliar la afiliación. Para ello, los socialistas saldrán a la calle, recorriendo la CAM barrio a barrio y pueblo a pueblo, para explicar a los vecinos que existen dos proyectos bien diferenciados, el de la derecha y el de la izquierda, y que no es lo mismo votar al PSOE qe al PP.
ACUERDOS CON LA IZQUIERDA
Otra de las decisiones de la CER de la FSM es continuar las relaciones con los sindicatos UGT y CCOO, extendiendo esta propuesta a las ONGs y asociaciones de vecinos.
Con relación a la izquierda política, la FSM pretende mantener encuentros con IU. Según Lissavetzky, en los próximos días se reunirán las direcciones regionales de IU y PSOE para ofrecerles una oferta de diálogo.
Todas estas propuestas del "plan de choque" socialista están encaminadas a cumpir el objetivo de recuperar el voto. "Se puede recuperar y la izquierda puede ganar en Madrid, por lo que vamos a hacer ese esfuerzo", dijo Lissavetzky.
El recién nombrado secretario general de la FSM recomendó a los líderes del PP que "no tengan prisa", porque si administran mal sus resultados electorales no les irá bien.
Por otra parte, Ramón Espinar, portavoz del Consejo de Gobierno que preside Joaquín Leguina, expuso la versión del Gobierno de la CAM sobre los resultados electorales del 12-J. Informó que el Gobierno socialista considera que la derrota electoral ha sido debida a la pérdida de confianza y credibilidad de los electorales hacia el PSOE, debido a la imagen de división del partido, a la situación económica, a los casos de corrupción y a la disminución del empleo.
Por último, Espinar se mostró esperanzado en que la izquierda gane las elecciones de mayo del 95, fruto de la conquista de la homegeniedad en la FSM y de la nueva situación económica más favorable para la creación e puestos de trabajo.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 1994
SMO