MADRID. LA FSM ABRIRA UNA OFICINA PARA CAPTAR A LOS PROGRESISTAS

MADRID
SERVIMEDIA

Jaime Lissavetzky, secretario general de la FSM, afirmó hoy, en declaraciones a Servimedia, que entre los nuevos proyectos de la recién elegida Comisión Ejecutiva Regional está el de "abrir una oficina para intentar construir un proyecto alternativo al PP para Madrid".

Explicó que su pretesión es que por esa oficina vayan pasando urbanistas, arquitectos, representantes del mundo de la cultura, trabajadores, sindicalistas y otras personas progresistas, y que "entre todos vayamos recogiendo de aquí a las elecciones de 1999 todas esas indicaciones, comentarios, sugerencias y reflexiones que nos sirvan para redactar el programa electoral".

Tras explicar que la puesta en marcha de la oficina habrá que ajustarla en función de las finanzas del partido, Lissavetzky señaló que "no queremos que ea sólo un teléfono para recoger quejas vecinales, sino que queremos hacer un debate real, mesas de discusión y jornadas con todas esas personas, para empezar a construir una alternativa real".

"Queremos hacer con y en la sociedad su programa electoral, queremos contar con esas personas progresistas y de izquierda en la sociedad. No debemos instalarnos en el pesimismo de que la derecha ha ganado, gana y ganará. El PSOE tiene que ser un instrumento para que todos los ciudadanos que no quieren el gobiero del PP puedan ganar unas elecciones", dijo.

El secretario general de la FSM explicó que en la primera reunión de la Comisión Ejecutiva Regional, celebrada hace varios días, cada miembro se encargó de preparar un plan de trabajo concreto, que será debatido en el Comité Regional, una vez se constituya oficialmente a primeros de 1998.

RELACIONES CON IU

Sobre el futuro de las relaciones con IU, señaló que espera que se mantenga igual la interlocucion política. "Evidentemente que en esta última etpa la relación ha sido positiva", agregó.

Se mostró convencido de que las relaciones con Angel Pérez, coordinador regional de IU, "seguirán existiendo", y señaló que otros experimentos de colaboración entre fuerzas de izquierda, como el gallego, "no hay por qué extrapolarlos a Madrid".

"Mi idea es que está muy verde lo de presentar listas conjuntas, me quedo más con la causa común que con la casa común", dijo a Servimedia Lissavetzky, quien habló también de la posible candidatura de Cristina Albedi a la alcaldía del Ayuntamiento de Madrid.

ALBERDI

"Cristina Alberdi, como presidenta de la FSM, ha sido bien recibida por la sociedad, es una persona valorada, socialista de toda la vida y que ha trabajdo mucho, sobre todo en Madrid", explicó Lissavetzky, quien añadió que "hablar ahora mismo de candidatos todavía no se podría hablar, pero pienso que Alberdi no es alguien a quien se pueda descartar para ser candidata a cualquier cosa".

Dejó claro que hay que tener un "respeto absoluto con losmilitantes", ya que si la FSM aprobó la elección de candidatos a través de primarias, "hay que ser consecuente con ello".

Con respecto al pasado congreso de la FSM, afirmó que fue "uno de los más duros y tensos, pero esa tensión no impidió que se mantuviera la cortesía y la cordialidad".

El secretario general de la FSM destacó que "este congreso lo ganó todo el partido, y ahora el futuro es ganar a la derecha en 1999". Señaló que no aplicará "ninguna política de exclusión y persecución contra nade" y puso como ejemplo su intención de que la dirección del Grupo Parlamentario la sigan ocupando los mismos que antes del congreso, con independencia de si son "renovadores" o "guerristas".

(SERVIMEDIA)
05 Nov 1997
SMO