MADRID. LA FRAVM ACOGE LA PRIMERA ASOCIACION DE VECINOS GITANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Comunidad Gitana, del distrito madrileño de Carabanchel, es la primera asociación de vecinos mayoritariamente gitanos que se ha integrado en la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM).
Comunidad Gitana está en la RAVM "porque no podía ser de otra manera", según su presidente, Lisardo Hernández, para quien "los gitanos somos una parte importante dentro de la población madrileña".
La asociación cuenta con 2.000 asociados, un 85 por cien de raza gitana. Asimismo, el colectivo está abierto a todas las etnias y nacionalidades (entre sus miembros hay ciudadanos de la antigua Checoslovaquia y rumanos). "Nos abrimos a todos aquellos que compartan nuestras ideas y nuestros objetivos", señala Hernández en un reportaje dl último número de "Vecinos", publicación de la FRAVM.
Comunidad Gitana nació en 1991 como reacción al problema de la droga, que ha destrozado a muchos de sus jóvenes y la reputación de los gitanos, pese a ser una lacra común a payos y calés. "El destrozo de nuestra gente joven ha sido terrible, pero también lo han sido las críticas que 'culpan' de este problema a los gitanos, cuando lo es también de payos", afirma el presidente.
"La droga ha sido como un mordisco entre nuestros jóvenes, por lo qe ya poco podemos hacer", dice Lisardo Hernández, cuya asociación mantiene un centro de rehabilitación abierto también a payos.
"Pero sí tenemos mucho trabajo entre los que todavía están sanos. Es ahí donde debemos trabajar fuerte, con una campaña de educación que les saque de ese mundo de la calle y les ofrezca otras alternativas".
LA MUJER
Otros frentes de la asociación son el paro, la vivienda y la educación de la mujer, "hasta ahora una parte pasiva en nuestra etnia". Clases especiales de afabetización, cursos de corte y confección, cursos de patronaje industrial y campañas de concienciación sobre la importancia de la planificación familiar y de la limpieza e higiene les han "resucitado".
"El problema del contagio del sida ha sido básico para que asuman como necesario el programa de planificación familiar y prevención, hasta ahora muy difícil debido a nuestra cultura", señala Hernández.
De entre los cursos, destaca el dirigido a mujeres que quieren acceder al carné de conducir, "loque pone de manifiesto que salen y piden salir de casa".
La respuesta a estas ofertas de la asociación entre la población gitana ha sido muy positiva, y ha desbordado las previsiones iniciales.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 1995
A