Macroeconomía

Madrid Foro Empresarial carga contra el Gobierno por “agredir” a las empresas y tacha de “vergüenza” que solo gaste el 17,7% de los fondos europeos

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Madrid Foro Empresarial, Hilario Alfaro, lamentó este lunes que el Gobierno “no solo no escucha, sino que agrede” a empresas y empresarios y calificó de “vergüenza” que solo haya gastado el 17,7% de los fondos europeos previstos para este año “en un momento en el que tantas empresas necesitan apoyo”.

Alfaro intervino en la presentación del desayuno organizado por Madrid Foro Empresarial y que tuvo como protagonista al vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos.

En su intervención, Alfaro criticó la “asfixia fiscal” del Gobierno sobre las empresas que “pone en peligro la viabilidad de muchos” negocios. Afirmó que los impuestos “no son un problema cuando se gestionan con sensatez”, pero ese dinero “se pierde en una maraña de gasto público descontrolado”.

Alfaro consideró que la “actitud” del Gobierno es “preocupante” porque “parece ver a los empresarios un enemigo a batir”.

También se refirió a la reunión que mantiene hoy UGT con Carles Puigdemont en Waterloo para decir que se negocia la reducción de la jornada laboral “fuera de España” y “sin tener en cuenta” que la productividad de España sigue por debajo de la media europea. Sobre este asunto, opinó que “imponer medidas sin fortalecer antes la estructura empresarial es condenar al fracaso”.

El presidente de Madrid Foro Empresarial sacó a relucir como “una de las mayores irresponsabilidades del actual Gobierno” la “incapacidad” para gestionar los fondos europeos. Indicó que aún no se ha gastado el 82% de los fondos previstos para 2024, pues “apenas se ha distribuido el 17,7%”. Incidió en que es “imperdonable” esta cifra de gasto “en un momento en que tantas empresas necesitan apoyo”.

Igualmente exigió “seguridad jurídica” dada la “hiperregulación” en materia fiscal, laboral y administrativa. “Sin un marco legal estable y predecible los inversores miran a otros países”, advirtió.

Alfaro citó varias peticiones al ayuntamiento de Madrid y a la presidencia de la Comunidad para intervenir ante el Gobierno central como es que el Palacio de Congresos del Paseo de la Castellana se active, tras “décadas cerrado”; agilizar el AVE que una Madrid con Lisboa y con Valencia “antes de 2030”; la ‘tasa Cervantes’ a pagar por los turistas para captar recursos y promocionar Madrid en el exterior; el rechazo al registro de viajeros; el estudio de un segundo aeropuerto en Madrid como tienen otras capitales europeas; medidas para mejorar el acceso a la vivienda y la reducción del absentismo laboral, y que Madrid vuelva a aspirar a organizar los Juegos Olímpicos de 2040.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2024
MMR/gja