MADRID. LA FEDERACION DE MINUSVALIDOS FISICOS DE LA CAM APOYA LA RED DE PLAZAS PUBLICAS APROBADA POR EL GOBIERNO DE MADRID

- En España hay 3,5 millones de discapacitados, entre 300.000 y 400.000 en Madrid, según la Encuesta de Discapacidades que se hará pública a primeros de año

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones de Minusválidos Físicos de la Comunidad de Madrid (FAMMA) mostró hoy su apoyo al Pan de Acción para las Personas con Discapacidad aprobado por el Gobierno de Madrid, que incluye la creación de una Red de Plazas Públicas de la que se beneficarán 8.000 personas, fundamentalmente discapacitados físicos gravemente afectados.

Los responsables de FAMMA, con su presidente, Fernando Becerra, a la cabeza, mantuvieron hoy en Madrid un encuentro con periodistas en el realizaron el balance de lo que ha sido este año que está a punto de finalizar.

En primer lugar, destacaron el Plan de Accón para Personas con Discapacidad y la creación de la Red de Plazas Públicas. Según dijo Becerra, FAMMA continúa apoyando este plan y su deseo es que comience a desarrollarse, al margen de posibles revisiones y modificaciones que haya que llevar a cabo para mejorarlo.

Una de las ventajas que ofrece la creación de esta red pública es que se garantiza que todos los centros cumplen unos mínimos de calidades y de atención, "y ya no habrá centros de primera y de segunda". El principal escollo en el desarrolo de esta red se refiere a los precios públicos. En este apartado, la postura que defiende FAMMA es que las familias con rentas más altas paguen más.

Becerra reconoció que finalmente el Gobierno de Madrid ha dado al Plan de Acción el impulso que necesitaba. "Iba muy lento y la Red de Plazas Públicas es un avance importante", señaló. También advirtió, no obstante, de que no es suficiente y que el Plan de Acción incluye otras cuestiones, como planes integrales de rehabilitación, la creación de una comiión para el empleo o la potenciación de la vida autónoma y de la atención domiciliaria.

En el balance positivo del año, Becerra se refirió al Plan de Empleo de FAMMA, a la creación de la Oficina de Denuncias sobre Accesibilidad -que en apenas una semana de funcionamiento ha recibido 40 denuncias, la mayoría referidas a cuestiones sobre accesibilidad de nuevos edificios y del transporte-, el Servicio de Atención al Discapacitado o la participación de FAMMA en la elaboración del Plan de Acción de la CAM

TRANSPORTE

Por el contrario, recordó que aún hay muchas cosas que no funcionan como deberían hacerlo y que necesitan un mayor impulso por parte de las administraciones. En este sentido, se refirió a las dificultades que siguen encontrando las personas con discapacidad para desplazarse.

Afirmó que en Madrid funcionan apenas una decena de Eurotaxis, con la consiguiente dificultad para poder utilizarlos durante la noche, los fines de semana o los días de lluvia. Por otro lado, FAMMA considera queel transporte público no está cumpliendo las expectativas.

"Se han puesto en marcha los autobuses de piso bajo, pero es el conductor quien tiene potestad para decidir si para o no para que suba una persona en silla de ruedas", denunció. Si no se solucionan estos problemas con el transporte, señaló, FAMMA propondrá medidas alternativas de transporte adaptado puerta a puerta.

Por último, el presidente de FAMMA adelantó algunos de los datos que recoge la Encuesta de Discapacidades que están realizano el Instituto Nacional de Estadística y el Imserso y que se hará pública a principios del año próximo. Según señaló Becerra, la encuesta cifra en tres millones y medio el número de discapacitados que hay en España, de los cuales entre 300.000 y 400.000 residen en la Comunidad de Madrid.

(SERVIMEDIA)
27 Dic 2000
SBA