MADRID. LA FADSP DENUNCIA QUE LA CAM QUIRE FAVORECER AL SECTOR PRIVADO CON LA APLICACION DE LA LEY DE ORDENACION SANITARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) considera que la separación de compra y provisión, que establece el proyecto de Ley de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid, introduce fórmulas empleadas por los gobiernos convervadores en el Reino Unido que supusieron un "notable empeoramiento" en la calidad de la Sanidad pública de aquel país.
Esta rganización afirma que el proyecto asigna la compra de servicios sanitarios al Servicio Madrileño de la Salud, y la segunda a la "Red Sanitaria Unica de Utilización Pública", que incluye a los centros privados concertados, lo que supone, según la FADSP, un mecanismo para favorecer al sector privado y financiarlo con fondos públicos.
En un documento elaborado sobre el proyecto legislativo, la federación recuerda que éste es el modelo implantado en Cataluña por CiU y que ha descapitalizado el sector púbico, mediante la derivación de enfermos al sector privado y la selección de pacientes "rentables".
En cuanto a la creación de las agencias sanitarias, consideran que su finalidad es la derivación de pacientes a la privada sin "transparencia", y además se crean organismos que van a incrementar la burocracia en el sistema.
Destacan que, tras las transferencias Madrid, será la única comunidad que mantendrá dos redes públicas paralelas: la del Instituto Madrileño de la Salud, que gestionará la red de Insalud, y la del Servicio Madrileño de Salud, que será responsable de los centros que ya gestionan.
La FADSP critica que el proyecto de ley abra la posibilidad de convertir los centros sanitarios públicos en entidades y consorcios, y reserva al Gobierno de la CAM competencias abusivas, como el nombramiento de un Defensor del Paciente.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2001
EBJ