MADRID. EL ESTUDI DEL RUIDO PONE DE MANIFIESTO EL BAJO IMPACTO DE LA ACTIVIDAD DE BARES DE COPAS Y DISCOTECAS EN LA CIUDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El estudio del ruido elaborado por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid pone de manifiesto el bajo impacto de la actividad de bares de copas y discotecas en la ciudad de Madrid, según la Asociación Madrileña de Empresarios por la Calidad del Ocio (ECO).

La asociación destaca la importancia de este estudio, que aporta datos concretos sobre la ituación real del ruido en la ciudad de Madrid. El estudio, a juicio de ECO, ha servido para "conocer cómo perciben los madrileños el ruido en sus barrios y cuáles son las fuentes de ruido que más le molestan".

Según el estudio, los españoles somos ruidosos, lo que coincide con "estudios previos que sitúan a nuestro país como el segundo más ruidoso a nivel mundial".

No obstante, los datos del estudio ponen de manifiesto que para la mayoría de madrileños el nivel de ruido en Madrid es aceptable, y que de los 2,8 millones de residentes que tiene la capital, 1,1 millones perciben sus barrios como "acústicamente aceptables", un millón como "tranquilo", y el 25% restante, como "ruidoso" o "muy ruidoso".

El distrito más ruidoso, según sus residentes, es Centro, donde el 59% de sus vecinos aseguran que es "ruidoso" o "muy ruidoso". Entre el 50 y el 60% de los vecinos de Hortaleza, Retiro, Vicálvaro y Ciudad Lineal perciben su barrio como "tranquilo" o "muy tranquilo".

En cuanto a las fuentes de ruido, el estudio pone de manifiesto que los bares de copas y las discotecas son la novena causa de contaminación acústica, por detrás del tráfico, los servicios de todo tipo, la actividad de la construcción, las obras de la ciudad, el ruido provocado por los propios vecinos e incluso los animales domésticos.

En opinión de los responsables del sector ocio y hostelero, la importancia de este estudio es la de facilitar una información "veraz, objetiva y contrastada, alejada de los tópicos sensacionalisas desde los que estos temas suelen abordarse".

Por estos motivos, ECO considera que lo importante a la hora de abordar el tema del ruido es establecer un plan integral que acometa medidas para afrontar los factores que hacen de la sociedad española una sociedad ruidosa.

Las soluciones que plantea la asociación ante el problema del ruido son amortiguar y minimizar los problemas ocasionados por la saturación del tráfico rodado; incrementar la calidad en la edificación y en el aislamiento de las viiendas, y establecer el diálogo con entre organizaciones ciudadanas, juveniles y empresariales.

Además, propone que se promueva la necesaria concienciación ciudadana sobre su propia responsabilidad en la emisión de ruidos y actualizar la normativa que regula la actividad de los establecimientos de ocio, de acuerdo a las demandas sociales existentes.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2002
F