MADRID. SE ESTABILIZAN LOS PRECIOS DE LOS INMUEBLES INDUSTRIALES
- Según un estudio de la inmobiliaria Aguirre Newman
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los precios de los inmuebles para uso industrial se han estabilizado en la Comunidad e Madrid, y en 1997 sólo aumentarán los de los mejores locales, según un estudio realizado por la firma inmobiliaria angloespañola Aguirre Newman sobre la situación del mercado industrial en Madrid.
Este estudio pone de manifiesto que a lo largo de 1996 se produjo una absorción de espacio por parte de la industria madrileña de 420.000 metros cuadrados y que esta tendencia se mantendrá a lo largo del presente ejercicio.
Las previsiones de este estudio apuntan a que en 1997 se incrementarán tanto e número de operaciones en el mercado industrial en Madrid como la absorción neta de espacio, lo que provocará, por primera vez en varios años, una subida de los precios, pero sólo de los mejores inmuebles.
Según los datos del citado informe, en la Comunidad de Madrid existen 1.145 polígonos industriales, que ocupan un total de 12.100 hectáreas, lo que implica que esta región cuenta con un parque industrial edificado de 27 millones de metros cuadrados, aproximadamente.
En cuanto a los precios, Agurre Newman asegura que se han estabilizado a lo largo de 1996, tanto en venta como en alquiler, después de unos años marcados por un importante desequilibrio entre la oferta y la demanda a favor de esta última. Los precios medios han oscilado en ventas entre 50.000 y 100.000 pesetas/metro cuadrado y en alquileres entre 400 y 700 pesetas/metro cuadrado al mes.
El aumento del parque industrial en Madrid se ha debido sobre todo en 1996 a la salida de la recesión que, "aunque no está consolidada, ha conseuido estabilizar los precios", señala el informe, en el que se explica que el mercado industrial madrileño se caracteriza por la concentración de la oferta de superficie en un número pequeño de municipios.
Otros aspectos que destacan en el mercado industrial de la región son, según este estudio, que se ha producido una pérdida de absorción de espacio en los polígonos del casco urbano y que la industria se está desplazando hasta distancias de 25-30 kilómetros del centro.
ZONA NORTE
Según el infome de Aguirre Newman, las principales zonas industriales madrileñas vienen delimitadas por las seis carreteras nacionales, siendo la zona norte una de las más atractivas para la industria por sus buenas comunicaciones, aunque paulatinamente el sur está cobrando protagonismo con la M-40 y la futura M-50. El casco urbano va perdiendo importancia como núcleo industrial, aunque subsisten en él todavía un importante número de empresas.
En cuanto a las perspectivas a corto y medio plazo para el mercado indutrial madrileño, el estudio señala que son optimistas, ya que la mayoría de las empresas de la región ya han reaccionado ante la crisis y están preparadas para afrontar un potencial crecimiento.
A juicio de los autores del informe, "existen bases de razonamiento suficientes para prever que la demanda de naves de nueva construcción aumentará y los precios se mantendrán estables durante 1997, para comenzar una subida progresiva a partir de 1998".
(SERVIMEDIA)
24 Jul 1997
NLV