MADRID. LA ESCUELA DE MEDIADORES SOCIALES PARA LA INMIGRACION FOMENTARA LA CONVIVENCIA ENTRE INMIGRANTES Y MADRILEÑOS

- Los barrios elegidos para desarrollar el proyecto son Sol y Justicia, por el deterioro que sufren y la abundancia de inmigrantes

MADRID
SERVIMEDIA

La Escuela de Mediadores Sociales para la Inmigración (EMSI) de la Comunidad de Madrid tratará de otenciar la convivencia entre inmigrantes y madrileños, tras haber sido incluida en el programa europeo "Urban II", que beneficiará especialmente a los barrios de Sol y Justicia.

El programa "Urban II" persigue mejorar la calidad de vida de las zonas urbanas de los países miembros de la UE, a través de proyectos sociales, económicos y medioambientales. En Madrid, uno de los proyectos elegidos es el de EMSI, que intentará mejorar la convivencia entre inmigrantes y madrileños en los barrios de Sol y Jusicia.

Estos dos barrios han sido escogidos por las pésimas condiciones socio-económicas en las que viven muchos de sus vecinos, la mayoría de ellos inmigrantes, y el deterioro urbano que sufren ambas zonas.

Según el viceconsejero de Sanidad y Servicios Sociales de la CAM, Jesús Fermosel, "la Comunidad, que es un polo de atracción, tiene un 2 por ciento de inmigrantes, llegando en el distrito Centro a un 4 por ciento. De ahí el lema del proyecto: 'Madrid, el corazón del problema'".

La Escuelade Mediadores Sociales para la Inmigración depende de la Dirección General de Servicios Sociales de la CAM y está gestionada por la Cruz Roja. Su objetivo es contribuir a la integración plena en la sociedad de las personas y colectivos de origen extranjero y autóctonos mediante la formación de personas que sirvan de vínculo.

Las actividades que desarrollará la escuela son: cursos de mediación y formación intercultural; actividades complementarias -conferencias, seminarios, exposiciones, mesas redondas y programas para coordinar los distintos proyectos sociales dirigidos a los inmigrantes.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 1998
L