MADRID ES LA ÚNICA COMUNIDAD QUE SE MANIFIESTA EN CONTRA DEL DECRETO DE DONACIÓN DE CÉLULAS Y TEJIDOS QUE PREPARA SANIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, declaró hoy que la Comunidad de Madrid fue la única región que hizo una "observación en contra" del Real Decreto de donación y trasplante de células y tejidos humanos que prepara su departamento, en el seno del Consejo Interterritorial de Salud, argumentando que vulnera principios constitucionales como el de propiedad privada y libre empresa.
Según explicó la titular de Sanidad en una rueda de prensa celebrada al término de la reunión entre ministerio y comunidades, Madrid dio los mismos argumentos que esgrimió en el momento en que Sanidad presentó el recurso contra el decreto preparado por la región madrileña para regular esta materia y la solicitud de su suspensión.
"El consejero de la Comunidad de Madrid ha estimado, como hizo entonces, que el hecho de que digamos que las células de cordón umbilical guardadas en los bancos privados deben incorporarse a ese registro público y estar a disposición de toda persona que lo necesite dentro de la red mundial de las organizaciones de trasplantes es un ataque a la propiedad privada y a la libertad de empresa", indicó la ministra.
"Ha sido la única opinión en contra", ya que "el resto de los consejeros ha manifestado su acuerdo con este decreto", aunque han hecho también alegaciones, pero "ninguna de ellas" referidas a este aspecto concreto, aseguró Salgado.
El ministerio presentó hoy a las comunidades el contenido del Real Decreto sobre garantías de calidad y seguridad para la donación, obtención, evaluación, procesamiento, preservación, almacenamiento y distribución de células y tejidos humanos, que está preparando y que traspone la directiva europea 2004/23/CE.
ALTRUISMO Y GRATUIDAD
"Seremos el primer país en trasponer esta directiva", subrayó la ministra de Sanidad, quien reiteró que el decretopotencia los principios de gratuidad, altruismo, solidaridad y salvaguarda del interés público que inspiran el sistema de donación y trasplante español.
La normativa pone especial énfasis en garantizar la máxima calidad, transparencia y seguridad de todo el proceso, desde el momento de la donación hasta la distribución final de los tejidos y células, según Sanidad.
Así, sostiene el ministerio, el proyecto de Real Decreto establece un sistema de autorización y de acreditación de la excelencia de los centros, así como un registro estatal.
Incluye también sistemas de codificación, biovigilancia, inspección y control para incrementar la seguridad y calidad de todo el proceso, con especial atención a la trazabilidad de los productos, lo que permitirá la rápida notificación de posibles efectos adversos.
Además, el decreto recoge la posibilidad de que existan bancos autólogos de cordón umbilical, estableciendo unos requisitos "muy exigentes" para garantizar la máxima calidad y una información veraz a las familias, indica el ministerio.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2006
IGA