MADRID ES UNA E LAS CIUDADES ESPAÑOLAS CON MAS BARRERAS ARQUITECTONICAS, SEGUN COCEMFE Y FAMMA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Madrid es una de las ciudades españolas más inaccesible para las personas con movilidad reducida, ya que cuenta con miles de barreras arquitectónicas que imposibilitan su libre circulación, según denunciaron hoy en Madrid Manuel Job Plaza, presidente de Cocemfe, y José Rodríguez García, presidente de Famma.
Esta denuncia fue realizada durante la inauguración de las jornadas "Por un Madridsin barreras", organizadas por la Confederación Estatal de Minusválidos de España (Cocemfe) y por la Federación de Asociciones de Minusválidos Físicos de la Comunidad de Madrid (Famma).
"Madrid", señaló José Rodríguez García, "es una ciudad agresiva para toda la población en general, pero mucho más con las personas de movilidad reducida". Actualmente, según Ródríguez, la capital sigue estando a la cola en cuanto a la accesibilidad.
"La reciente Ley de Supresión de Barreras Arquitectónicas, aprobaa por la Asamblea de Madrid", señaló Manuel Job Plaza Vellibre, presidente de Cocemfe, "pretende dar un gran impulso para convertir la capital de España y sus municipios en ciudades accesibles para los minusválidos".
A su juicio, la normativa pretende garantizar "la accesibilidad, el uso de bienes y servicios a todas aquellas personas que, por una u otra razón, tiene reducida su movilidad, por eso esperamos que a partir de ahora Madrid se convierta en una ciudad accesible".
"Por un Madrid sin bareras" tiene como objetivo dar a conocer la problemática de las barreras en el entorno físico y las soluciones para la accesibilidad en la ciudad y en territorio, desde un enfoque eminentemente práctico.
"Los mayores problemas de accesibilidad", añadió Rodríguez, "se encuentran en el transporte, las viviendas, edificios públicos y centros de enseñanza".
(SERVIMEDIA)
07 Oct 1993
L