MADRID ES UNA DE LAS COMUNIDADES QUE MENOS AREAS NATURALES PROTEGIDAS HA DECLARADO EN ESTA LEGISLATURA, SEGUN AEDENAT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Según la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (AEDENAT), Madrid es una e las comunidades autónomas españolas que menos áreas naturales protegidas ha declarado en esta legislatura.
Además de denunciar esa situación, los dirigentes de AEDENAT consideran prioritario que el nuevo Gobierno madrileño cuente, cuanto antes, con una Consejería de Medio Ambiente.
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra mañana, miércoles, AEDENAT difundió un comunicado en el que critica la inexistencia de dicha consejería y propugna la constitución de un consorcio de gestón de residuos urbanos "siguiendo las pautas del actual consorcio de transportes".
Según el grupo ecologista, "este organismo debería marcarse como objetivos, entre otros, el de iniciar un nuevo 'Plan de Saneamiento Integral del Agua de Madrid', dirigido a mejorar los actuales niveles de depuración alcanzados, todavía insuficientes, y perseguir los vertidos ilegales".
Asimismo, el consorcio debería, según AEDENAT, "iniciar una gestión adecuada de los residuos sólidos inertes (escombros), erradicado los vertidos puntuales y las grandes escombreras".
Algunas de las actuaciones que la asociación considera más importantes "estaba previsto llevarlas a cabo durante la anterior legislatura, pero la absoluta falta de gestión que ha caracterizado a la Agencia de Medio Ambiente", ha impedido acometerlas.
Otra reivindicación de los ecologistas es la declaración de los parques naturales de la Sierra Norte, Valle del Lozoya, Cursos bajos de los ríos Jarama y Manzanares, Río Guadarrama, así como de lo Pinares y Encinares del Suroeste.
"A pesar de que la Asamblea regional aprobó por unanimidad", afirma AEDENAT, "la declaración de estos espacios protegidos, el desinterés hacia su creación mostrado por el Gobierno regional no lo hizo posible".
Por otra parte, la nota propone la creación de parques forestales alrededor de los grandes núcleos de población, como la Casa de Campo del Noreste (Hortaleza), para "reducir la presión humana sobre otras zonas naturales, combatir la contaminación atmosféria y ampliar el número de lugares donde desarrollar actividades de ocio y esparcimiento, que ayuden a mejorar la deteriorada calidad de vida".
También recuerda el grupo medioambiental que el Gobierno regional no ha materializado un acuerdo con el Consejo de Seguridad Nuclear que en marzo de 1988 aprobó por unanimidad la Asamblea de Madrid "para asumir directamente el control de las instalaciones radiactivas y los más de 2.000 dispositivos de rayos X que se calcula existen en la región".
AEDENAT abga por un Plan Regional de Energías Renovables: eólica, minihidráulica, etc.; aunque rechaza el aprovechamiento energético de los residuos sólidos urbanos mediante incineración, "por su carácter altamente contaminante".
Respecto a las prácticas cinegéticas, los responsables de la organización conservacionista consideran necesario prohibir sin excepción el empleo de cepos, lazos, trampas y demás métodos de caza no selectivos, la cetrería, la caza durante los periodos de reproducción y la de aves acuátias, entre otras.
También llaman la atención sobre la necesidad de corregir determinados tendidos eléctricos, donde se electrocutan de forma sistemática muchas aves de presa y otras especies amenazadas de extinción.
Acerca de la política forestal, la asociación ecologista se pronuncia por "repoblaciones masivas con especies autóctonas".
(SERVIMEDIA)
04 Jun 1991
A