MADRID

MADRID ES LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DONDE MÁS CRECEN LAS AFILIACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL Y DONDE MÁS BAJA EL PARO

- En lo que va de legislatura se han firmado 877.000 contratos fijos y el paro ha disminuido casi el doble que en España

MADRID
SERVIMEDIA

Madrid es la comunidad autónoma donde más crecen las afiliaciones a la Seguridad Social y donde más desciende el paro, según los datos aportados hoy en rueda de prensa por el consejero de Empleo y Mujer, Juan José Güemes.

El responsable de empleo destacó que Madrid es la región que más contribuye al crecimiento anual de las afiliaciones, ya que aporta más de 1 de cada 5 nuevas afiliaciones a la Seguridad Social de toda España.

Además, resaltó que Madrid está a la cabeza de todas las comunidades en aumento de afiliados a la Seguridad Social, con 130.437 nuevos afilados desde julio de 2005.

En cuando al paro, indicó que en lo que va de legislatura ha descendido en la región madrileña en 40.715 personas (un 16,08%), casi el doble de lo que lo ha hecho en el conjunto del país (-8,78%).

El consejero explicó que en los últimos doce meses se han alcanzado las menores cifras de paro registrado de toda la legislatura, con 212.432 parados, frente a los 253.147 de 2003, siendo el mejor mes de julio de los últimos 5 años.

Güemes, quien aseguró que Madrid aporta el 34% de la bajada interanual del paro en España, también destacó los avances en la estabilidad en el empleo en la región, y dijo que Madrid se encuentra entre las regiones con menor tasa de temporalidad. Aseguró que la cifra de contratos fijos sobre el total ha crecido en 4,08 puntos en la legislatura y en 3,88 puntos en el último año.

Recordó que la Comunidad de Madrid generó el pasado mes de julio 35.386 contratos fijos, el mayor número de la serie histórica, aportando el 21% de todos los registrados en España, y dijo que en el transcurso de la legislatura se han firmado en la región 876.775 contratos indefinidos.

Güemes se refirió también a la segunda campaña de calidad en el empleo puesta en marcha por el Gobierno regional para luchar contra la temporalidad, durante la cual los inspectores visitaran 1.123 empresas con una tasa de temporalidad superior al 40% y que han encadenado cinco o más contratos con algún empleado.

MUJERES FUERA DE CASA

Por otro lado, el consejero de Empleo manifestó que cada vez son más las mujeres que trabajan fuera de casa y que cada vez hay menos paro entre las mujeres jóvenes de la región.

Explicó que el paro femenino descendió en Madrid un 11,56% durante esta legislatura, frente al descenso del 4,83% en toda España, y que Madrid está a la cabeza en creación de empleo femenino, de manera que más del 60% del empleo total generado en Madrid fue ocupado por mujeres.

En el último año, las mujeres paradas descendieron en la región un 5,07%, situándose en 132.807, mientras que en España la caída fue del 0,86%. Güemes destacó que en los últimos doce meses Madrid aportó el 67,18% de la bajada interanual del paro femenino en España, y que en lo que va de legislatura esta aportación fue del 28,14%.

Güemes aprovechó también para poner de relieve la buena marcha de la economía madrileña, al haber crecido el PIB de la región por encima del de España y del de Europa, alcanzando en el primer trimestre de 2.006 un aumento del 4,2%. Afirmó que el PIB per cápita de Madrid es el mayor de España, con 27.279 euros, casi un 31% por encima del conjunto nacional y un 16,6% superior al de la Unión Europea (UE).

El responsable regional de Empleo y Mujer aseguró que la economía madrileña continuará creciendo a un ritmo superior al 3,5% en 2006 y en 2007, según las predicciones de los principales institutos universitarios, que estiman un crecimiento para España durante esos años de entre 2 y 4 décimas inferior al crecimiento de la Comunidad de Madrid.

(SERVIMEDIA)
16 Ago 2006
L