MADRID. EQUIPAMIENTO DEL HOGAR Y AUTOMCION IMPULSAN LAS VENTAS DEL SECTOR COMERCIAL MADRILEÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fuerte impulso en el volumen de las ventas es la nota más característica del comercio de la región madrileña durante el primer trimestre de 1999, previéndose el mantenimiento de estos positivos resultados durante el resto del año, según los datos facilitados hoy por la Dirección General de Comercio de la Comunidad de Madrid.
El mayor impulso de la demanda se ha centrado en los productos no cotidianos, especialente el equipamiento del hogar y el sector de la automoción, mientras que el menor se ha registrado en los productos de alimentación y cotidianos en general.
La consecuencia más inmediata de esta coyuntura ha sido el incremento de las previsiones del sector comercial en la ejecución de inversiones en sus negocios. Así, en algunos sectores el aumento alcanza hasta el 18 por ciento sobre previsiones de ejercicios precedentes, lo que muestra la progresiva concienciación sobre la necesidad de modernizació y aumento de la competitividad.
Según la Dirección General de Comercio de la Comunidad de Madrid, son varios los factores que han incidido en el incremento del volumen de venta y de la competitividad del sector comercial, entre los que destacan el aumento de las rentas familiares disponibles para el gasto, la creación de empleo, el mayor índice de confianza de los consumidores y el descenso de los tipos de interés.
Las previsiones para los próximos meses son "claramente positivas", según el estuio de coyuntura de la Cámara de Comercio de Madrid correspondiente al mes de julio. El incremento de las cifras de negocio en los sectores automovilístico y del equipamiento del hogar -éste directamente relacionado con la fase expansiva inmobiliaria- ha provocado que un tercio del sector opine que su índice de ventas aumentará, algo más de la mitad que se mantendrá y una minoría es pesimista, al prever un descenso.
En cuanto a la generación de empleo, el saldo es favorable y la recuperación se observaclaramente desde el tercer trimestre de 1998. Los datos de activos en el sector comercio en la región han ido evolucionando positivamente hasta los 164.000 empleos activos, únicamente en el sector de comercio minorista, según los datos del Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid.
Por sectores, el de alimentación y bebidas arroja un saldo favorable y se sitúa en los niveles previos a la crisis económica de 1992, aunque debe tenerse en cuenta el fuerte componente estacional de los meses de mao y junio. En textil y equipamiento del hogar, se registra un incremento de ventas, con una tendencia hacia la normalidad y una ligera mejoría respecto al año precedente. Finalmente, el sector de productos de droguería y perfumería se mantiene, si bien las previsiones apuntan a una clara recuperación y un incremento de ventas en los próximos meses.
(SERVIMEDIA)
05 Ago 1999
S