MADRID. ENTRE 400 Y 600 PERSONAS MUEREN ANUALMENTE POR EXPOSICION A SUSTANCIAS CANCERIGENAS EN EL TRABAJO

MADRID
SERVIMEDIA

La ampaña de prevención y control de los agentes cancerígenos en los centros de trabajo, realizada durante el año pasado por CCOO-Madrid y la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, puso de manifiesto que entre 400 y 600 personas mueren anualmente en la comunidad madrileña por exposición a sustancias cancerígenas en el trabajo y que una de cada tres empresas visitadas tenía sustancias nocivas para la salud.

El estudio, realizado en medianas y grandes empresas, señala que los sectores donde exite mayor exposición a sustancias de riesgo para la salud son el químico, el del metal, artes gráficas, carpintería, jardinería, peluquería o limpieza de "graffitis" en las calles.

Gregorio Benito, secretario de Salud Laboral de CCOO-Madrid, explicó que una de las sustancias cancerígenas contra la que más se ha luchado en la comunidad madrileña es el amianto, que ha provocado que muchos jubilados expuestos a él durante su etapa como trabajadores desarrollasen cáncer.

Benito declaró que "no es impoible eliminar estos productos porque tienen sustitutivos nuevos en el mercado" que no son perjudiciales para la salud. El dirigente de CCOO se refirió, además, a la campaña de divulgación que llevará a cabo su sindicato en Madrid para que "los trabajadores conozcan los riesgos y exijan cumplir las normas".

CCOO pondrá carteles de referencia para que los trabajadores visualicen los riesgos de exposición a determinadas sustancias y ha editado una "Guía de prevención y control de cancerígenos laborales",que clarifica los peligros de determinadas sustancias.

Por su parte, Javier López, secretario general de CCOO-Madrid, manifestó que "nunca nos sentiremos satisfechos" mientras las cifras de fallecidos por este motivo sigan aumentando, aunque reconoció que la comunidad madrileña se sitúa por debajo de la media nacional en riesgos laborales, a pesar de que antes siempre la había encabezado.

Miguel Angel Izquierdo, integrante del Gabinete de Salud Laboral del sindicato en Madrid, subrayó que el trabjador "no es consciente del riesgo que corre" porque el principio de precaución no se está aplicando.

Desde el sindicato se alertó, además, de los productos con etiqueta R40, R45 y R49, que provocan cáncer y otros daños irreversibles en la salud.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2003
A