MADRID. ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO Y CIRCULATORIO, PRINCIPALES CAUSAS DE INGRESO HOSPITALARIO

MADRID
SERVIMEDIA

Según el Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) de la Comunidad de Madrid una herramienta estadística de la Consejería de Sanidad que recoge las bajas y altas en el conjunto de hospitales dependientes de la red pública, en la región y durante 2001 las principales causas de ingreso hospitalario se debieron principalmente a enfermedad del aparato digestivo, seuidas de las del sistema circulatorio.

Les siguieron casos motivados por la edad fértil de la mujer, los tumores y las dolencias del aparato respiratorio, que constituyeron el 56,28 por ciento de todos los ingresos y altas hospitalarias, según informó la CAM en una nota.

Entre los hombres, las patologías relacionadas con el aparato digestivo fueron los principales factores de ingresos, con una tasa de 14,3 episodios por mil habitantes, y prevaleciendo en éstas, con el 25,2 por ciento, las hospitaizaciones por hernia inguinal.

Por lo que respecta a las mujeres, las enfermedades que causaron más ingresos -salvo los motivados por embarazos-, se debieron a dolencias del sistema circulatorio (10,5 episodios por cada mil habitantes), y de éstas, las referidas a la insuficiencia cardiaca representan un 17, 5 por ciento. En conjunto, las enfermedades del sistema circulatorio ocupan el segundo lugar de ingreso tanto en hombres como en mujeres.

CANCER Y ACCIDENTES DE TRAFICO

El registro del CMBDrevela asimismo la incidencia del cáncer en la población madrileña. En el grupo de mujeres de 45 a 64 años los tumores constituyen la primera razón de ingreso hospitalario, siendo la causa más frecuente el cáncer de mama.

También adquieren relevancia las neoplasias en los hombres y especialmente los cánceres de tráquea, bronquios, pulmón y vejiga. Estas patologías ocupan la tercera y segunda causa de morbilidad hospitalaria en el grupo de 45 a 64 años y en los de 65 a 74, respectivamente.

Especiamente significativa es la incidencia de los accidentes de tráfico en la hospitalización de jóvenes entre 15 y 24 años, muy por encima de otras razones. Mientras, en los niños entre 0 y 4 años predominan, además de las patologías originadas en el periodo perinatal, las enfermedades del aparato respiratorio, con 34, 3 y 25,2 episodios por mil habitantes en niños y niñas, respectivamente.

Finalmente, destaca que las estancias hospitalarias más prolongadas se deben primero a trastornos mentales, con una mdia de 53,6 días, seguidas de las neoplasias, con un promedio de 10,8 días de hospitalización.

(SERVIMEDIA)
22 Ago 2003
L