MADRID. ELDEFENSOR DEL MENOR ALERTA DEL CRECIENTE NUMERO DE MENORES EN ACTIVIDADES LABORALES EN LA COMUNIDAD DE MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Javier Urra, manifestó hoy que en la región existe un número creciente de menores que realizan actividades laborales, con contratos en precario y en ocasiones de forma irregular.

Aunque no pudo precisar datos concretos sobre el total de menores que se encuentran en esta situación, indicó que "la hostelería, con n 25%, es el sector económico donde los menores desarrollan con más asiduidad su actividad laboral". Además, añadió que "la mayoría de los jóvenes entre 14 y 18 años desempeñan estas labores sin tener opción a cobertura social y de forma irregular".

Urra hizo estas afirmaciones durante la presentación del libro "Aproximación al trabajo de menores en la Comunidad de Madrid", elaborado por la Secretaría de Política Social de Comisiones Obreras, en la que estuvo acompañado por el secretario general de CCO-Madrid, Rodolfo Benito, y la secretaria de Política Social del sindicato, Paloma López.

"La desescolarización y el desarraigo familiar de los menores conduce, en muchos casos, a situaciones sociales de gravedad, como la mendicidad y la explotación infantil", alertó el Defensor del Menor.

Por otro lado, Urra mostró su preocupación por la creciente contratación de menores por parte de agencias de espectáculos y productoras de televisión, para actuar en series audiovisuales, obras de teatro, etc.,"que en ocasiones les reportan pingües beneficios", y a este respecto señaló que en los cuatro primeros meses de 1999 se concedieron permisos de trabajo a unos 1.200 niños y niñas, cifra muy superior a la de los últimos años.

Por su parte, el secretario regional de CCOO señaló que "en Madrid existen 33.000 niños desescolarizados". Esta situación induce a los menores, explicó, a buscar una salida laboral inestable y en muchos casos en situación de explotación.

Urra y los representantes sindicales lertaron, en este sentido, sobre la utilización abusiva que se hace de este segmento de la población para actividades laborales irregulares, a la vez que denunciaron la indefensión jurídica que sufren estos jóvenes.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 1999
A