MADRID. EDITAN UNA GUI DE TUTELA DE ADULTOS EN TORNO A LA DISCAPACIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, a través de la Agencia Madrileña para la Tutela de Adultos, ha elaborado una "Guía de Información y Recursos de Tutela" que tiene como objetivo servir de instrumento de apoyo y orientación a familiares, profesionales e instituciones relacionadas con el mundo de la discapacidad.
Con esta guía se pretende, según la directora de la Agencia Madrileña para la Tuela de Adultos, María Jesús Díaz, realizar una labor de divulgación de esta materia y constituirse en un elemento de cohesión entre las iniciativas del sector de la discapacidad.
Según Díaz, actualmente la Comunidad de Madrid está tutelando alrededor de 1.050 personas, de los que casi el 30 por ciento son mayores de 65 años. La edición de esta guía ofrece información sobre los recursos existentes, el acceso y seguimiento del ejercicio de tutela o su significado.
"Hay que perder el miedo a la incaacitación, porque significa protección y garantía de los derechos de la persona mermada en sus facultades. Cualquier persona puede acudir a la fiscalía y poner en conocimiento de la autoridad judicial una presunta incapacidad o una situación de indefensión", dijo Díaz.
Este organismo público, único que existe en toda la región (existen cinco de carácter privado), pretende establecer también unos lazos de cooperación con otras entidades similares a nivel nacional.
Esta es la primera vez que se edia un manual de estas características en España y con él se quiere ofrecer información sobre los recursos públicos y privados en función de los distintos sectores de atención.
Entre las causas de incapacidad, la directora de la Agencia Madrileña para la Tutela de Adultos citó la demencia senil, el alzheimer y enfermedades mentales como la esquizofrenia. La autoridad judicial será, con la ayuda de los médicos forenses, quien evaluará a las personas y establecerá en su caso la tutela, según Díaz.
Cundo existen eximentes de la obligación de tutela, negativas o se duda de la idoneidad, es cuando se designa a la Agencia o a otra entidad privada para que ejerza la tutela.
La guía se va a distribuir a fundaciones y asociaciones tutelares, organismos públicos de tuetela, departamentos de servicios sociales de las comunidades autónomas, ayuntamientos, juzgados y fiscalías.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 2001
E