MADRID. LA ECONOMIA MADRILEÑA CRECERA POR ENCIMA DE LA MEDIA NACIONAL EN EL AÑO 2000
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El crecimiento de la economía madrileña seguirá siendo en el año 2000 superior a la media nacional, según los resultados de la Encuesta Económica de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, hechos públicos hoy.
El Servicio de Estudios de la Cámara estima que el avance del PIB regional en 1999 se situó por encima del incremento nacional y prevé que se mantenga la tendencia durante el presente año, lo que permitirá continuar reduciendo el paro.
La evolución de la activiad económica en el sector industrial de la región durante los últimos meses de 1999 mantuvo un ritmo elevado, superior al del sector terciario. Sin embargo, las tendencias de las grandes ramas (industria manufacturera, construcción y obras públicas y servicios) tienden a converger, debido a una ligera aceleración en los servicios comercializables, recuperación en la industria y una pequeña desaceleración en construcción y obras públicas.
Respecto a las exportaciones, se observa una ligera tendencia defavorable en 1999 en cuanto a competitividad, teniendo en cuenta el indicador de los precios de consumo y el diferencial en la relación con lops principales países clientes. Su posible mejora se deberá más a la reactivación de la demanda interna en países como Alemania, Francia o Italia que al incremento del índice de competividad español.
La Cámara espera que la demanda interna (consumo e inversión), auténtico motor del crecimiento de la actividad económica madrileña, mantenga un ritmo notable en lospróximos seis meses, aunque con una ligera desaceleración respecto a 1999.
También es previsible una ligera desceleración de la demanda de bienes de consumo de uso duradero y el mantenimiento en el ritmo de la demanda de inversión, con un aumento del volumen de inversiones en la industria manufacturera por las expectativas favorables de crecimiento de la actividad económica, la evolución de los beneficios y una tendencia hacia la estabilidad de los tipos de interés a largo plazo.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 2000
0