MADRID. E AYUNTAMIENTO ASEGURA QUE REPONE EL MATERIAL DETERIORADO DE LOS BOMBEROS, EN RESPUESTA A LAS DENUNCIAS DEL CUERPO

MADRID
SERVIMEDIA

El Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid ha repuesto su material con signos de deterioro, según informó hoy el cosistorio madrileño en una nota de prensa con la que trata de salir al paso de las denuncias formuladas en los últimos días por los bomberos madrileños.

Según las mismas fuentes, el equipamiento de los bomberos se caracteriza por la innoación tecnológica y por estar a la altura de otros efectivos europeos. Para ello, el material cumple la normativa vigente española y europea y su caducidad viene determinada por la vida útil fijada por el fabricante de cada producto.

Por ejemplo, la cuerda se utiliza durante cinco años, el cinturón de seguridad y las cintas durante diez y el casco se cambia cada quince años.

Una vez que el material cumple su vida útil, se somete a un test de calidad, proceso en el que la Subinspección de Medios Tcnicos y del Departamento de Extinción ha instado a los sindicatos a colaborar, y en función del resultado se puede alargar el uso del producto.

En caso contrario, es decir si el material presentase alguna anomalía propiciada por alguna caída o por estar en condiciones extremas, si está deteriorado o presenta síntomas de envejecimiento, el Cuerpo de Bomberos procede inmediatamente a su reposición.

Así, el pasado mes de mayo se cambió la cuerda a 600 bomberos tras superar su fecha de caducidad. Elarnés de asiento tiene que soportar 15 Knw (kilonewton, unidad de fuerza en el sistema internacional) durante tres minutos, pero esta resistencia puede ir reduciéndose por la abrasión, cortes o la exposición prolongada a la luz, a temperatura elevadas o a productos químicos.

En los tres últimos años el Ayuntamiento de Madrid ha invertido 7.138.197 euros en material de extinción y en vehículos de bomberos. Desde 1989, dice la nota, han ingresado 795 bomberos y se han producido 237 jubilaciones, con lo ual el ratio de bomberos jubilados respecto a los nuevos ingresos es del 30%.

(SERVIMEDIA)
14 Ago 2003
J