MADRID. DIRECTORES DE CENTROS DE EDUCACION INFANTIL ADVIERTEN DE QUE 15.000 FAMILIAS PUEDEN QUEDARSE SIN PLAZA

MADRID
SERVIMEDIA

Representantes de la Junta de Portavoces de Educación nfantil de la Comunidad de Madrid, integrada por directores de este tipo de centros, mostraron hoy en la comisión correspondiente de la Asamblea de Madrid su preocupación por el proceso de deterioro que está sufriendo esta etapa educativa, dentro del sector público, y alertaron de que 15.000 familias pueden quedarse sin plaza para el curso 2002-2003.

Silvia Guerrero y José Carlos Tabalina, directores de escuelas públicas, explicaron que hasta la fecha se han presentado 24.000 solicitudes de plaza parala red de escuelas públicas infantiles y que puede suceder como en el pasado año, que 13.000 familias se quedaron sin plaza.

Acusaron a la Administración regional de ir desmantelando poco a poco los centros de 3 a 6 años y destacaron que "la educación de los pequeños, la más importante, es la peor tratada".

La educación infantil 0-6 años consta de dos ciclos de 0 a 3 años y de 3 a 6 años. Según Silvia Guerrero, la Comunidad ha optado por "priorizar la rentabilidad económica de recursos a corto plzo, en vez de invertir en la pública, cuya rentabilidad se ve a largo plazo", con la no construcción de centros públicos y las ayudas para llevar al pequeños a centros concertados.

Tobalina criticó la "obstinación" de la Administración regional en no adscribir las escuelas infantiles a centros de primarias, lo que no ofrece expectativas de continuidad a los niños.

El portavoz de Educación de IU, Franco González, denunció que 15.000 familias madrileñas pueden quedarse sin atención en escuelas públcas infantiles y que el Gobierno presidido por Alberto Ruiz-Gallardón, prosigue con su política de favorecer al sector privado.

Pidió coordinar y potenciar el sistema de educación infantil mediante la inclusión de partidas concretas en los presupuestos regionales para que se asuma el 100% del gasto generado por esta red escolar. El diputado socialista Adolfo Navarro explicó que esta etapa educativa "corre serios riesgos de disgregación y que no se ve esperanza para que se coordinen los dos ciclos de eta etapa".

Acuso al PP de incumplir los acuerdos aprobados por la Cámara regional, como el referido a la creación de 10.000 plazas públicas, que no es, a su juicio, dar ayuda a 10.000 personas para que vayan a la privada.

La portavoz de Educación del Grupo Popular, Gador Ongil, negó las acusaciones de la oposición y de los directores de escuelas infantiles y dijo que "no es bueno crear alarma social", ya que el PP no está en contra de la educación infantil pública.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 2002
SMO