MADRID. LA DIRECTORA DE LA MUJER DE LA CAM PIDE UN CAMBIO DE LA IMAGEN FEMENINA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Asunción Miura, directora general de la Mujer de la Comunidad de Madrid (CAM), pidió hoy, en declaraciones a Servimedia, un cambio de la imagen de la mujer en los medios de comunicación, ya que "sóloaparecemos en temas relacionados con la marginación o la violencia y seguimos siendo objetos en las imágenes de televisión".
"Las mujeres, aparte de aparecer en algunas historias de marginacion y sufrir agresiones, también estamos en la política, en el mundo de la empresa, la cultura y el arte y, en definitiva, somos parte de la vida", afirmó.
La directora general de la Mujer, que acudió el pasado día 4 de marzo a un debate internacional organizado por la UNESCO en París sobre la violencia contralas mujeres en el mundo, destacó que, en nuestro país, las agresiones contra las mujeres se producen de distintas maneras: "La violencia doméstica, la violencia sexual, el acoso en el puesto de trabajo y la prostitución".
Con respecto a la violencia doméstica, declaró que se ha producido un gran avance con respecto a los años 80, debido a que se "ha roto el mito aquel de que cortar los malos tratos era una forma de cargarse la unidad familiar".
Sobre la violencia sexual, explicó que "se ha roto cn el esquema de que las agresiones venían del exterior, de ahí la frase tópica de no te vayas con desconocidos", ya que los datos revelan que el agresor suele ser del "entorno más próximo a la víctima".
Miura destacó que el número de agresiones contra la mujer "no ha aumentado", aunque sí el número de mujeres que denuncian estos hechos, debido a que se ha producido una "mayor concienciación de las afectadas y de la sociedad, que ya no considera la violencia como un asunto privado, sino que nos conciere a todos".
Señaló que el número de denuncias realizadas ante la Policía Nacional ascendió a casi 4.000 durante 1995, y afirmó que "sólo se denuncian el 10 por ciento de los casos".
De cara al futuro, dijo que los próximos retos, además de "mejorar muestra imagen en los medios de comunicación", son aumentar la formación de las mujeres para equilibrar con los hombres su situación ante el desempleo y ante el salario que reciben, "entre un 20 y un 27 por ciento inferior a los varones".
Además, chó en falta una mayor colaboración de los hombres en las tareas domésticas, dentro de la lucha por la igualdad entre los sexos, "porque el hombre es unos de los beneficiados si se alcanza".
(SERVIMEDIA)
08 Mar 1996
SMO