MADRID. EL DIRECTOR DE RTVM RECONOCE QUE TELEMADRID ESTA ANTICUADA "DESDE EL PUNTO DE VISTA ESTETICO Y DE DISEÑO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Radio Televisión Madrid (RTVM), Francisco Gimenez Alemán, reconoció hoy que Telemadrid, "desde el punto de vista estético y de diseño, está anticuada, y de manera especial la presentación de sus informativos", pr lo que anunció una serie de cambios para "paliar esas carencia".
Manifestó que el ente público televisivo, "de ser en sus primeros años de emision una cadena percibida como innovadora, ha ido perdiendo el tren de la actualidad, de la imagen y el diseño, por falta de renovación".
El director general de RTVM señaló que, "para paliar estas carencias", en primer lugar, se ha puesto en marcha la Jefatura de Realizacion de Informativos, y, luego, se realizarán una serie de cambios en los contenidos. Pretende, a partir de setiembre, que en los informativos esté bien diferenciadas las noticias sobre Madrid, las dos Castillas y España.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Control del Ente Público Radio Televisión Madrid de la Cámara regiona, dijo que, en todos los canales tanto públicos como privados, los programas informativos han perdido peso.
Gimenez Alemán afirmó que, según los datos de un estudio encargado por Telemadrid, se percibe en la audiencia un menor interés por la inforacion politica y cierta indiferencia ante los informativos.
Asimismo, acusó a la diputada socialista Alicia Acebes, que criticó la notable caída de la audiencia en mayo, de "poner chinorros en el engranaje" del ente público, en el momento en el que están trabajando para hacer una televisión de calidad.
Acebes señaló que el Telenoticias 2, que se emite a los 20:30 horas, ha bajado cerca de seis puntos en cuota de pantalla por debajo de la media de la cadena (un 11.6%), cuando el "share" global ascndió a un 17% durante el pasado mes de mayo.
La diputada socialista destacó que "la pérdida de atractivo de Telemadrid se ha hecho más patente en la franja horaria de la tarde y en el prime-time, donde se ha visto claramente afectado el Telenoticias 2, que ha pasado de un 21% en enero a un 15,8% en febrero, un 14,9% en marzo, un 13% en abril y un 11,6% en mayo de media".
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2001
SMO