MADRID. DETENIDA UNA BANDA QUE ESTAFABA CON EL TIMO DE LOS "BILLETES TINTADOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Agentes de la Sección de Delitos Económicos de la Policía Nacional han detenido a los cinco miembros de una banda acusada de dos delitos de estafa por el método del "timo d los billetes tintados", según informó hoy la Jefatura Superior de Policía.
Los arrestados son Robinson V., de 46 años; Jeena G., de 21; Anthony O., de 30; Kenneth O., de 26, y Jurgen T., de 40, este último de origen alemán y el resto de Nigeria.
Las investigaciones se iniciaron a raíz de la denuncia que presentó un ciudadano de Yemen, quien relató que un militar de Sierra Leona, refugiado en Costa de Marfil, le ofreció, en El Cairo (Egipto), invertir 8 millones de dólares en joyas y, como garanta de la operación, le presentó documentos acreditativos del depósito de las joyas en un banco de Madrid.
Mediante una supuesta compañía, le solicitaron 23.500 dólares para cubrir los gastos del transporte de las joyas. Para ello, la víctima debía ingresar el dinero, mediante transferencia bancaria, en un banco de Nueva York.
El denunciante, convencido del negocio, decidió hacer la operación. Días más tarde, le solicitaron más dinero para realizar un seguro y así garantizar el traslado de la mercacía. La cantidad ascendía a 40.000 dólares. La víctima decidió entonces trasladarse a Madrid y hacerse cargo personalmente del transporte de las joyas hasta Yemen.
Una vez en España, la víctima contactó con los colaboradores del titular de la mercancía, quienes le comunicaron que las joyas estaban retenidas en la aduana del aeropuerto de Barajas, pero con 18.500 dólares para sobornos se solucionaba el problema. tras una discsión y después de contactar por e-mail con el titular de las joyas, el ciudadao de Yemen les entregó 3.000 dólares que llevaba encima.
Días más tarde, con la disculpa de que todo estaba arreglado, le recogieron en su hotel y le trasladaron a un piso de Móstoles. Allí le mostraron una caja de grandes dimensiones que contenía billetes del 100 dólares tintados con un sello, dos mascarillas y unos frascos "con líquido mágico", e instrucciones para su uso.
Además, le demostraron, con dos billetes, que los sellos se borraban gracias a la sustancia mágica de los frascos. Sin embago, había un problema, el fluido mágico estaba cadacuado. Para obtener más había que ir a Londres y el coste ascendía a 26.800 dólares. Ante esta situación el hombre decidió acudir a la policía.
Con esta denuncia, los agentes de la policía iniciaron la vigilancia del piso de Móstoles y localizaron en sus alrededores a todos los miembros del grupo. Primero detuvieron a Kenneth O., cabecilla del grupo y la persona que había cobrado los 3.000 dólares. Dias más tarde Robinson U. fue arrestado cuando iba aompañado de una segunda víctima a la que ya le habían "limpiado" 24.000 dólares. El resto de la banda caía horas más tarde, en los alrededores de la vivienda.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2001
J