MADRID. DESCIENDE EL CONSUMO DE ALCOHOL EN LA COMUNIDAD DE MADRID

- Uno de cada dos jóvenes se emborracha al menos una vez al año

- Más de mil personas mueren cada año en la región por el alcohol

MADRID
SERVIMEDIA

El consumo de alcohol entre la población adulta y juvenil de la Comunidad de Madrid ha descendido moderadamente en los ltimos años, según reflejan las últimas encuestas de Salud Pública dadas a conocer hoy por el Gobierno autonómico, a pesar de lo cual uno de cada dos jóvenes se emborracha al menos una vez cada año.

Pese a la caída paulatina del consumo de alcohol, éste sigue constituyendo uno de los principales factores de riesgo de diversas enfermedades, siendo la cuarta causa de mortalidad en la región.

Estos datos han sido obtenidos a través del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo de Enfermedades No Tansmisibles (SIVFRENT) dirigido a la población adulta de 18 a 64 años y a la juvenil de entre 15 y 16 años, que elabora el Instituto de Salud Pública de la Consejería de Sanidad.

La tendencia tanto en el consumo de riesgo (bebedores diarios) como en el consumo excesivo "en una misma ocasión" (grandes ingestas de alcohol que normalmente derivan en borracheras) es claramente decreciente entre la población adulta.

Por otro lado, la evolución del número de bebedores de riesgo entre los jóvenes presena un descenso progresivo en el año 2002, con una disminución en torno al 36% con respecto a 1996, pese a lo cual un 10,2% de los jóvenes entrevistados entraría dentro de la categoría de "bebedor de riesgo".

BORRACHERAS

Uno de cada dos jóvenes se ha emborrachado en los últimos 12 meses y uno de cada cuatro en los últimos 30 días. Pese a que persiste ese hábito, se aprecia una evolución descendente desde el año 2000. La prevalencia del año 2002 fue un 10 por ciento inferior que la de 1996.

El conumo de bebidas alcohólicas entre los jóvenes se realiza principalmente durante los fines de semana, en especial los sábados, con un porcentaje del 59,3 por ciento.

Los hombres con nivel de estudios más bajos presentan mayor riesgo de ser bebedores de riesgo y consumir excesivamente alcohol en un período corto, mientras que entre las mujeres la relación es a la inversa. El consumo habitual o de riesgo es más frecuente en las edades medias, mientras que el excesivo predomina entre la población joven.

En 2001, algo más de la mitad de la población adulta de Madrid declaró consumir alguna bebida alcohólica a la semana, el 42,7 por ciento dijo no tomar ninguna bebida alcohólica durante la última semana, el 53 por ciento bebió moderadamente y el 4,3 por ciento realizó un consumo de riesgo.

MAS DE MIL MUERTES AL AÑO

El consumo excesivo de alcohol está asociado a una gran variedad de problemas sanitarios, sociales y económicos, y es, después del tabaco, el sedentarismo y una dieta desequilibrada, el actor de riesgo que mayor mortalidad atribuible ocasiona.

Durante el año 2000, un total de 1.128 fallecimientos registrados en Madrid fueron atribuidos al consumo de alcohol (por tumores malignos, cirrosis hepáticas, accidentes de tráfico...), lo que representa un 3 por ciento de toda la mortalidad de la región.

Del conjunto de causas analizadas, los accidentes de tráfico son, tanto en hombres como en mujeres, los que originan la mayor tasa de mortalidad atribuible al alcohol, con 5,7 y 1,7 por cda 100.000 habitantes, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 2003
CAA