MADRID. DESARTICULADA UNA RED DE FALSIFICACION DE DOCUMENTOS QUE ESTAFABA A CIUDADANOS EXTRANJEROS

MADRID
SERVIMEDIA

Funcionarios de la Brigada Provincial de Extranjería y Documentación han desarticulado en Madrid una red que se dedicaba a estafar a ciudadanos extranjeros, en su mayoría marroquíes, a los que prometían un permiso de residencia y un trabajo en nuestro país previo pago de una cantidad que oscilaba entre 80.000 y 100.000 pesetas.

Según informó hoy la Jefatura Superior de Policía de Madrid, el pasado miércoles funcionarios de la Brigada de Extranjería y Documentación detuviern al supuesto máximo responsable de esta red, Enrique O.G., de 52 años.

Los agentes, que comenzaron la investigación el pasado mes de abril, ya habían detenido con anterioridad a otros dos miembros de la banda, Miguel P.C., de 40 años, y su compañera, María de los Milagros R.M., de la misma edad.

En primer lugar los integrantes de la red captaban ciudadanos españoles para obtener sus documentos de identidad, declaraciones de renta y certificados de empadronamiento con el fin de convertirlos en suuestos empleadores de empresas ficticias interesadas en la contratación de un ciudadano extranjero. Posteriormente, la pareja formada por Miguel P. y María de los Milagros R. captaban a los futuros "falsos empresarios".

En el siguiente paso, el supuesto cabecilla del grupo, Enrique O., constituía empresas ficticias y elaboraba nóminas falsas, para acreditar un historial laboral y una solvencia económica que les permitiera presentarse como empresarios interesados en la contratación de trabajadores extrnjeros.

Finalmente, presentaban las solicitudes en diversas delegaciones del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y en la Seguridad Social.

Los agentes que detuvieron a Enrique O. encontraron en su domicilio sellos de empresas ficticias y documentos manipulados, como fotocopias de D.N.I., pasaportes compulsados ante notario, declaraciones de renta o solicitudes nominativas ya elaboradas.

Aunque las investigacioes continúan al objeto de conocer el número total de personas defraudadas perjdicados, hasta ahora el número ya asciende a trescientos.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 1998
R