MADRID. DESARTICULADA UNA BANDA QUE ESTAFABA CON EL TIMO DEL "BILLETE TINTADO"

MADRID
SERVIMEDIA

Agentes de la Brigadade Policía Judicial del Cuerpo Nacional de Policía han desarticulado en Madrid una banda de delincuentes que estafaba por medio del llamado timo del "billete tintado", una variedad del popular timo de la "estampita", según informó la Jefatura Superior de Policía de Madrid.

Mediante el citado procedimiento, los seis integrantes de la banda, todos ellos de nacionalidad libanesa, lograron estafar alrededor de tres millones de pesetas a un ciudadano marroquí.

Los delincuentes conocieron a su víctima n el Centro Cultural Islámico, sito en Madrid. Allí, le convencieron de que habían tenido que huir de su país, Liberia, por razones políticas, pero que habían logrado traer a España un maletín con doce millones de dólares procedentes de una herencia paterna de uno de los implicados.

No obstante, había un problema: los dólares estadounidenses no se podían utilizar en España, ni tampoco ser cambiados, puesto que estaban manchados con una tinta especial. La razón de ello era que este dinero procedía, supestamente, de la ayuda oficial americana a Liberia y el tintado tenía por objeto evitar que fuera desviado a otros fines que no fueran prestaciones humanitarias.

Aparentemente, la víctima nada tenía que ver con esa historia, ya que ni el dinero era suyo ni estaba en su mano "borrar" el tintado que impedía a sus "nuevos amigos" hacer uso del mismo. Sin embargo, no tardó en comprender los motivos de la confianza mostrada por los ciudadanos liberianos, al contarle todas y cada una de las peripecias que hbían sufrido.

Existía un remedio para que los dólares marcados quedaran limpios y pudieran ser, entonces, utilizados. Se trataba de un producto "borratintas" que, sin embargo, sólo estaba a la venta en la Embajada de los Estados Unidos. Además, su precio era elevado y los libaneses no disponían más que del dinero "tintado", por lo que necesitaban de un tercero para que les financiara la adquisición del líquido borrador.

La operación montada por los delincuentes fue tan veraz que presentaron al cidadano marroquí hasta un supuesto funcionario de la Embajada norteamericana. Este le explicó el procedimiento que debía seguirse para lavar el dinero. Previamente, la víctima había desembolsado un millón cuatrocientas mil pesetas por una botella de sustancia borradora.

En efecto, el líquido destintaba los billetes, pero no del todo. Para que la limpieza fuera absoluta, era necesario otro producto, por el que la víctima abonó otro millón seiscientas mil pesetas.

Como demostración extrema de confiaza por parte de los delincuentes, en un momento determinado dejaron sola a su víctima en su casa con el maletín repleto de dólares. Sin embargo, transcurrido un tiempo, le asaltaron las primeras dudas y ese mismo día puso los hechos en conocimiento de la policía, tras descubrir que, debajo de los dólares buenos no había sino recortes de papel negro.

En el plazo de veinticuatro horas fueron arrestados los presuntos delincuentes, en sendas operaciones policiales desarrolladas en una cafetería de la GranVía, una pensión en la calle Mayor y la estación ferroviaria de Atocha. La Policía sólo ha recuperado un total de 761.000 pesetas, de los cerca de tres millones estafados.

(SERVIMEDIA)
12 Abr 2000
L