MADRID. DERECHOS HUMANOS ACHA "DE POCO RIGUROSO" EL ANALISIS DE LA MARGINALIDAD SOCIAL QUE HACE DEL MANZANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente de la Asociación pro Derechos Humanos de España, Juan José Tamayo, tachó hoy de "poco riguroso" el discurso del alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, en el que atribuye el aumento de la marginalidad social a las familias monoparentales, la drogadicción y la inmigración.
Tamayo declaró a Servimedia que responsabilizar "de una forma tan plana y tan poco anaítica" la inmigración, la drogadicción y las familias monoparentales "con un fenómeno tan complejo como es el de la marginaladidad es poco riguroso y consistente".
Explicó que las familias monoparentales se deben a "cambios importantes" en el campo de la familia "y no tienen ni efectos positivos, ni efectos negativos". Añadió que estas familias "son fruto de una opción que se decide o elige, que tiene su ventajas y sus inconvenientes, pero en ningún caso se le puede hacer responsable de la marginalida".
En cuanto a la drogadicción, Tamayo comentó que es un fenómeno que puede atribuirse al "refugio" y la falta de alternativa que buscan determinadas personas cuando la sociedad reproduce modelos del pasado y no responde a los nuevos desafíos.
Finalmente, indicó que el fenómeno de la inmigración "no tiene por qué generar situaciones de marginalidad, todo lo contrario, tendría que enriquecer la convivencia y el diálogo con otras culturas".
En este sentido, Tamayo lamentó que instituciones púbicas utilicen "un discurso muy peligroso" que impide la integración de los inmigrantes, "lo que va generando una mancha cada vez más ancha y profunda de racismo y xenofobia inducida por los propios poderes públicos".
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2003
J