MADRID. LA DELEGADA DEL GOBIERNO DICE QUE INTERESES ECONOMICOS Y POLITICOS MAGNIFICAN LA INSEGURIDAD CIUDADANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La delegada del Gobierno en Madrid, Pilar LLedó, declaró hoy que la sensación de inseguridad ciudadana que existe en Madrid en las últimas fechas es magnificada por determinados intereses económicos y políticos.
Según la delegada del Gobierno, "la magnificación y universalización de la inseguridad en Madrid tiene un gran cmponente de intereses económicos y políticos".
Lledó, que participó en unas jornadas sobre "Agresión y Agresividad en entornos urbanos" celebradas por la Delegación del Gobierno en Madrid, añadió que la falta de seguridad es algo "subjetivo" y que Madrid es una de las ciudades más seguras de Europa.
Lo que, según LLedó, ha ido en continuo aumento en los últimos meses es "una percepción de inseguridad que de manera latente o manifiesta nos acompaña desde que salimos de casa".
La delegada del obierno, que se defendía así de las críticas recibidas ultimamente sobre el clima de inseguridad existente en la comunidad madrileña, dijo que las jornadas sobre agresividad que hoy se clausuraron han supuesto "un soplo de aire fresco", ya que el testimonio de los alcaldes de otras ciudades ponen de manifiesto que la situación de Madrid "no es tan mala".
DEMOCRATIZAR LA SEGURIDAD CIUDADANA
En este sentido, LLedó aseguró que el que los ciudadanos pidan más policía como única solución a la criminalida, pone de manifiesto que en España la seguridad ciudadana "está por democratizar".
Para LLedó, la disminución de los delitos depende del grado de "cohesión social" de la sociedad y de que cada ciudadano "se implique" para que los delitos disminuyan.
En este sentido, afirmó que en España "hemos pasado de una época en la que se consideraba el delito como algo social a considerarlo como algo individual, que atenta contra uno y, sobre todo, contra la propiedad privada".
VIOLENCIA JUVENIL
En laúltima parte de intervención, LLedó lamentó las muertes de jóvenes ocurridas en los últimos meses y alertó de que este tipo de violencia ha tenido otros brotes importantes.
Lledó citó a este respecto los incidentes ocurridos en la localidad madrileña de Parla este verano, cuando un grupo de jóvenes tomó el ayuntamiento por la reducción de los encierros, o el robo de abrigos ocurrido en el Palacio de Congresos de Madrid estas Navidades.
Por último, la delegada del Gobierno insistió en que, para qu disminuya el número de delitos en las grandes ciudades, no valen unicamente medidas policiales y que es fundamental la labor de las familias y la educación.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 1996
J