MADRID. DECOMISADAS 1.542 ARMAS BLANCAS EN 1998, UN 178% MAS QUE EL AÑO ANTERIOR
- La Comunidad de Madrid subvenciona con 5 millones un Programa de Prevención de la Violenca Urbana en la región
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Jesús Pedroche, admitió hoy que las agresiones cometidas por grupos urbanos violentos se han incrementado un 18 por ciento en 1998, y señaló que la Policía y la Guardia Civil decomisaron el año pasado un total de 1.542 armas blancas, un 178 por ciento más que el año anterior.
Con este panorama, Pedroche ha asegurado que su Gobierno seguirá "en la trinchera de la defensa de las víctimas inocenes de esta violencia" y promoviendo programas de prevención para acabar con esta situación.
El consejero madrileño hizo estas declaraciones al término de la firma de un convenio con el Movimiento contra la Intolerancia, para desarrollar un Programa de Prevención de la Violencia y Atención a las Víctimas, subvencionado con 5 millones de pesetas.
Pedroche señaló como "puntos calientes" de la violencia urbana las de copas, principalmente Moncloa, los municipios del sur, el Corredor del Henares y Majdahonda, los aledaños de los estadios de fútbol, la escuela y las universidades.
Además, explicó que estas agresiones están protagonizadas en su mayoría por grupos de jóvenes que portan armas blancas, y que suelen propinar palizas por motivos racistas.
El presidente del Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, destacó que lo más importante de este acuerdo es que se implican las autoridades y aprovechó para reclamar más participación de los ayuntamientos, del Gobierno central, de la poliía y de los jueces para acabar con la violencia urbana.
Por este acuerdo, se desarrollarán cursos de prevención en medio centenar de colegios de la región para unos 4.000 escolares, la asociación proporcionará información y asistencia a las víctimas de la violencia urbana y establecerá puntos de orientación en los hospitales, comisarías y centros de salud.
Además, formará a voluntarios para prevenir la violencia urbana y continuará con la campaña:"¿Armas? No, gracias", en la que se distribuirán crteles, pegatinas y dípticos para disuadir a los jóvenes de utilizar o llevar encima armas blancas.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 1999
M