MADRID. CRITICAS AL PP POR DEJAR A IU SIN SENADOR POR DESIGNACION AUTONOMICA

MADRID
SERVIMEDIA

PSOE e IU criticaron esta mañana, tras la reunión de la Junta de Portavoces de la Asamble Madrid, el reparto de los seis senadores autonómicos que le corresponden a la Cámara madrileña impuesto por el PP, ya que cuatro son para esta formación y dos para el PSOE, dejando sin representación a la coalición de izquierdas.

Juan Ramón Sanz, portavoz adjunto de IU de la Asamblea de Madrid, lamentó que el PP les haya dejado fuera de la representación de la Cámara regional en el Senado y dijo que "hemos comprobado que el discurso político tolerante y flexible del presidente de la Comunidad, Albert Ruiz-Gallardón, no se compagina con lo sucedido".

"El PP ha vetado la posibilidad de que 200.000 madrileños tengan representación en el Senado, rompiendo con la tradición de la Asamblea de utilizar la proporcionalidad y demostrando que no se compaginan las voluntades expresadas en los medios de comunicación con el rodillo del PP", afirmó.

La Junta de Portavoces también ha decidido la composición de algunos órganos como los consejos de administración Radiotelevisión Madrid y Cajamadrid, la Diputaión Permanente o las distintas comisiones parlamentarios.

En este tema, IU ha quedado más satisfecha, ya que, según Sanz, "ahí tenemos que reconocer una cierta flexibilidad por parte del PP y generosidad del PSOE, ya que tendremos una representación bastante propocional a nuestros votos".

La Diputación Permanente la componen 32 miembros: 17 del PP, 12 del PSOE y 3 de IU. El Consejo de Administración de RTVM estará integrado por 17 personas: 9 del PP, 6 del PSOE y 2 de IU.

Jaime Lissavetzky, ortavoz del PSOE, también criticó la elección de los senadores y dijo que han votado en contra del reparto impuesto por el PP, ya que "ha hecho una lectura de mayoría absoluta".

"Hubiera sido un detalle razonable. Habrá que preguntar en Génova- sede nacional del PP-, si también intervienen en las decisiones que corresponden a Alberto Ruiz-Gallardón, que sobre todo está pensando en marcharse a La Moncloa", explicó.

Lissavetzky explicó que él y Cristina Almeida serán los dos senadores por designacin autonómica y reiteró sus críticas a Gallardón, "quien a la hora de la verdad es la derecha del PP".

El portavoz del PP, Pedro Calvo, restó importancia a los reproches de la oposición y explicó que no han cedido un senador a IU "para no variar la representación popular.

"La izquierda ha olvidado que el PP ha obtenido la mayoría absoluta en las elecciones. La distribución que proponía la izquierda de 3 para el PP, 2 para el PSOE y 1 para IU, representaba que la izquierda hubiera tenido el mismo nmero de senadores que el PP y hubiera alterado la representación popular".

(SERVIMEDIA)
09 Jul 1999
SMO