MADRID CREA UNA RED PUBLICA DE ATENCION A DISCAPACITADOS QUE GARANTIZA EL ACCESO EN IGUALDAD DE CONDICIONES
-Todos pagarán alrededor del 70% de su pensión por discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid ha creado un Red Pública de Atención a Discapacitados que garantiza el acceso en iguldad de condiciones de cualquier minusválido al centro más adecuado para sus necesidades, independientemente de su capacidad económica. Todos pagarán el mismo procentaje de la pensión que reciben por discapacidad, que será alrededor del 70%.
El director general de Trabajo de la Comunidad, Tomás Vera, fue el encargado de presentar hoy en Madrid esta Red Pública, "primera y única en España", que supondrá que a partir del año 2002 todas la residencias, centros de día, centros ocupacionales y pisos tutelaos serán públicos.
"Convertimos todos los centros en una gran Red Pública: los públicos, que ya lo son, y los privados -concertados, subvencionados o puramente privados- también los convertimos en públicos". Así, dijo Vera, "absorbemos toda la demanda y garantizamos un máximo de calidad idéntico para todas las personas".
Hasta ahora, la Comunidad tenía una fórmula de atención a discapacitados físicos y psíquicos por medio de residencias que eran públicas, concertadas o subvencionadas. Con ese sisema, explicó Vera, no se podía atender con la misma calidad y al mismo precio a todos los discapacitados de la Comunidad.
MISMA CALIDAD, MISMO PRECIO
"Ahora, con esta red vamos a contratar todas las plazas públicas y privadas de la Comunidad", lo que significa que se garantiza que no haya lista de espera en la comunidad para discapacitados en residencias, centros de día o centros ocupacionales, y que se dé una misma calidad y al mismo precio a todas las personas.
Asimismo, este contrato de gestón de servicios públicos, para cuatro años y renovable hasta otros 20, supone más de 3 millones por persona y año en residencias de gravemente afectados y más de 1,4 millones de pesetas por persona y año en los centros de día.
Esta Red Pública empieza a funcionar ya en los centros públicos, a partir del 1 de enero en los subvencionados y a partir del 1 de septiembre en los concertados. Los usuarios solicitarán plaza a la Comunidad de Madrid, que los distribuirá dependiendo de su localización geográfic y sus necesidades en el centro que sea más adecuado.
"Será", reiteró Vera, "en un centro público de la misma calidad y al mismo precio, que supondrá en torno al 70% de la pensión que cobra por discapacidad".
La Red se completará con la incorporación de los centros ocupacionales en el año 2001 y con todas las residencias que tienen centro ocupacional y con con todos los pisos tutelados en el año 2002. También este año habrá tres centros de día públicos para discapacitados físicos: uno público en rgüelles (que se abre en junio) y dos privados, que con el sistema de contratos pasan a ser red pública.
28.220 MILLONES ANUALES
"Una vez llegado al año 2002, cuando tengamos contratadas el total de las plazas, el coste total de la red será de 28.220 millones de pesetas anuales", subrayó Vera.
Hasta el momento, sólo se ha cuantificado el número total de plazas que habrá este año en residencias para gravemente afectados, que asciende a 1.218. Asimismo, prevén 3.000 plazas en centros de día. En l actualidad, hay 471 plazas privadas concertadas o subvencionadas en residencias y centros de día.
En la actualidad el número de personas con discapacidad con necesidad de atención en la Comunidad es el 2,8% de toda la población de la región, lo que supone alrededor de 125.000 personas.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2000
SBA