MADRID

MADRID CONTARA CON 2.000 NUEVAS PLAZAS PUBLICAS DE ATENCIÓN A PERSONAS DISCAPACITADAS EN ESTA LEGISLATURA

MADRID
SERVIMEDIA

La directora general de Servicios Sociales, Carmen Pérez Anchuela, señaló hoy, en la Comisión de Familia y Asuntos Sociales de la Asamblea de Madrid, que desde el comienzo de la legislatura hasta finales de 2006 se habrán puesto en marcha 2.000 plazas nuevas, dentro de la red pública, de atención a personas con discapacidad.

Explicó que desde 2003 a 2005 se pusieron en funcionamiento mas de 1.600 nuevas y que hay otras 400 más en proceso de contratación que estarán en funcionamiento a finales de este año.

Afirmó que las nuevas plazas han permitido "incorporar y dar atención" a 3.888 personas y dijo que algunas plazas han servido para más de una persona debido al fallecimiento de algún discapacitado gravemente afectado, a cambios de residencia de otros y a inserciones laborales en centros ocupacionales.

Pérez Anchuela, que compareció para informar sobre la demanda de plazas en centros de atención a personas discapacitadas físicas e intelectuales, dijo que en la Comunidad de Madrid hay 124.000 personas de entre 18 y 65 años con una discapacidad superior al 33%.

Informó de que en la red pública de centros de atención de personas discapacitadas existen 11.200 plazas y de los grados de cobertura conforme a la lista de demanda en los distintos servicios.

Dijo que la cobertura de la oferta, respecto a la demanda de plazas para personas con discapacidad intelectual, es del 97% en centros ocupacionales, del 85% en residencias con centro de día, del 88% en residencias con centro ocupacional, del 93% en pisos tutelados, del 95% en residencias para graves trastornos -proyecto puesto en marcha en 2005-, del 75% en centros de día de físicos y del 50% en residencias de personas físicas no gravemente afectadas, y 50% para gravemente afectadas.

La diputada socialista Virginia Aranda dijo que su grupo ofrece una "interpretación distinta de los datos" y que en la memoria de 2004 de la Administración regional sobre estos temas se señala que había 11.104 plazas para 204.000 personas discapacitadas, lo que supone una cobertura del 5,8%.

Dijo que "nadie se puede creer" que haya 984 personas en lista de espera, de las que 492 esperaban plaza en un centros ocupacional, porque estos datos "no se atienen a la verdad. Hacen trampas en el recuento. Hay gente que lleva esperando cuatro años una plaza".

La diputada de IU Reyes Montiel, dijo que "se demanda poco porque hay poca expectativa" y añadió que "si existiera unregistro real de demanda no habría esa cobertura"

(SERVIMEDIA)
16 Oct 2006
O