MADRID. LA CONSEJERIA DE EDUCACION SUBVENCIONA CON 4.377.051 EUROS LOS PROGRAMAS DE GARANTIA SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

La Consejería de Educación invertirá 4.377.050.94 euros en subvenciones para desarrollar programas de Garantía Social en las modalidades de "Formación-Empleo", "Talleres Profesionales", "Proyectos para Alumnos con Necesidades Educativas Especiales", así como actividades de apoyo entre los años 2003 y 2005, según informó hoy el Gobierno regional.

Podrán participar en esta convocatoria aquellas entidades locales, asociaciones empresariales y entidades privadas sin fines de lucro cuyo ámbito de actuación se encuentre dentro del ámbito territorial de gestión de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y no tengan suscrito convenio de colaboración específico o contrato con cualquier organismo público para subvencionar este tipo de actividad.

El Gobierno regional aprobó un Acuerdo para autorizar un gasto plurianual de 2.188.535'47 euro en 2003, 1.676.030'43 en 2004 y 512.495'04 en 2005 para el desarrollo de estas actividades y programas de Garantía Social. El importe máximo de la subvención por cada grupo de jóvenes de los cursos de "Formación-Empleo" y "Talleres Profesionales" ascenderá a 48.080'97 euros, según las características de esta convocatoria.

La Consejería de Educación estableció otro importe máximo de la subvención de 96.161'94 euros en el programa destinado a "Alumnos con Necesidades Educativas Especiales" para los doscursos que dura esta modalidad. El proyecto de Garantía Social se ocupa de aquellos alumnos que no han alcanzado la titulación correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria, según un informe de la Dirección General de Promoción Educativa de la Consejería de Educación.

Estos cursos, añade este informe de la consejería, permiten que los jóvenes se incorporen al mercado laboral o que prosigan sus estudios en la distintas enseñanzas recogidas en la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Edcativo (LOGSE).

El objetivo de estas subvenciones de la consejería consiste en ayudar a "la financiación de dichos programas con el fin de proporcionar al alumnado que participe en los mismos una formación básica y profesional acorde con la modalidad a desarrollar a la vez que se configure como un instrumento compensador de desigualdades y eficaz de cara a la reinserción laboral y educativa, posibilitando su reincorporación a las enseñanzas regladas por las vías previstas en la normativa vigente".

La modalidad de "Formación-Empleo" de Garantía Social tiene una duración máxima de un año con un programa formativo subvencionado por la Consejería de Educación de seis meses.

La consejería explicó que los alumnos que participen en el programa de Formación-Empleo tendrán la posibilidad de "incorporarse al mercado laboral tras la firma de un contrato de formación durante un período de seis meses".

Esta modalidad de "Formación-Empleo" se desarrolla en colaboración con las entidades locales y asociciones empresariales sin fines de lucro, según informó la Consejería de Educación.

Los programas de "Talleres Profesionales" están dirigidos a jóvenes que abandonaron sus estudios y que se encuentran en un entorno social desfavorecido, según el organismo educativo regional. Los cursos de "Talleres Profesionales" ofrecen la posibilidad a estos jóvenes de que aprendan una profesión como jardinero, fontanero o carpintero, entre otras similares.

Estos talleres profesionales de Garantía Social los imprten las entidades privadas sin fines de lucro que tienen experiencia en la atención a jóvenes socialmente desfavorecidos.

Los programas para "Alumnos con Necesidades Educativas Especiales" los desarrolla la consejería en colaboración con entidades privadas sin fines lucrativos que trabajan con jóvenes con discapacidad. Los estudiantes de estos programas dirigidos a alumnos con necesidades educativas especiales proceden de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y de centros específicos que tratan ls discapacidades de estos jóvenes.

La modalidad de "Alumnos con Necesidades Educativas Especiales" tiene una duración de dos años en los que los jóvenes reciben la preparación necesaria y un contrato de formación.

Las actividades de apoyo que también subvenciona la consejería en esta convocatoria las organiza en horarios no lectivos y pretenden que "los alumnos adquieran hábitos sociales que les permitan desarrollar la madurez personal necesaria para su participación como ciudadanos responsables n el trabajo y en la actividad social y cultural", según la Dirección General de Promoción Educación de la consejería.

El objetivo de las actividades de apoyo consiste, según la consejería, en prevenir el absentismo laboral mediante visitas culturales y proyectos "que impliquen a los alumnos en su entorno", entre otras finalidades.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2003
J