MADRID. LA CONSEJERIA DE EDUCACION ESTABLECE EL CURRICULO DE TECNICO SUPERIOR EN AUDIOPROTESIS

MADRID
SERVIMEDIA

La Consejería madrileña de Educación anunció hoy la aprobación en el último Consejo de Gobierno del decreto que esablece el currículo correspondiente al Título de Técnico Superior en Audioprótesis. Este ciclo formativo de grado superior incorporará dos nuevos módulos profesionales en la Comunidad de Madrid: "Audición y lenguaje oral" y "Atención al hipoacúsico".

Según la consejería, el currículo de ciclo formativo de grado superior de Audioprótesis pretende dar respuesta a las necesidades generales de cualificación de los recursos humanos para su incorporación en la estructura productiva de la Comunidad de Madrid La normativa establece que este currículo requiere una posterior concreción en las programaciones que elaboren los equipos docentes.

MODULOS

Los módulos profesionales del currículum de Título de Técnico Superior en Audioprótesis son los siguientes: "Administración y gestión de un gabinete audio protésico", "Características anatomosensoriales auditivas", "Elección y ajuste de prótesis auditivas", "Elaboración y reparación de audioprótesis", "Acústica", "Electrónica aplicada a la audioprótesis" y Foración y orientación laboral", así como los módulos establecidos por la Comunidad de Madrid "Audición y lenguaje oral" y "Atención al hipoacúsico (discapacitado auditivo)". Los módulos profesionales se organizarán en dos cursos académicos".

El módulo profesional "Audición y lengua oral" incorporado por la Comunidad de Madrid, enseñará a los alumnos a analizar las funciones del oído medio, relacionar los datos diagnóstico médicos de las sorderas neurosensoriales, relacionar los resultados de las pruebasverbales con los de pruebas audimétricas no verbales en los distintos tipos de hipocausias no conductivas, describir los principales elementos estructurales de la lengua, identificar correctamente los sonidos del habla y seleccionar adecuadamente los criterios que permitan la adaptación prótesica

"Atención al hipoacúsico", el segundo módulo profesional incorporado por la Comunidad de Madrid a estas enseñanzas, tratará los siguientes contenidos: identificar las características psicológicas del hipoacúsco, detectar los diversos sentimientos, actitudes y estados emocionales que se suscitan en un discapacitado auditivo, analizar las características comunicativas y de integración socio-laboral del paciente, establecer las pautas de actuación del consejo orientador, adecuadas a las condiciones psicológicas, sociales y comunicativas de un niño hipoacúsico y diseñar informes audiológicos-prótesicos.

Un total de 255 horas dedicarán los alumnos al módulo "Características anatomosensoriales auditivas", y 255 al módulo de "Elaboración y reparación de audioprótesis", que incorporará los siguientes temas: "Procesos, técnicas y materiales usados en la fabricación de moldes adaptadores", "Procesos, técnicas y materiales usados en la fabricación de protectores auditivos a medida"; "Técnicas de montaje y reparaciones de prótesis auditivas", "Sistema de fabricación y organización de la producción" y "Normativa sobre seguridad y salud laboral en la elaboración y reparación de audioprótesis".

ACUSTICA

El módulo Acústica", que durará 195 horas, tratará aspectos como "Acústica física","Acústica fisiológica", "Impedancia acustica", "Psicoacústica", "Acústica de salas" y "Sonometría y protección auditiva", mientras que el contenido del módulo "Electrónica aplicada a la audioprótesis", que se desarrollará en 255 horas lectivas, estudiará "Magnitudes eléctricas", "Componentes electrónicos", "Circuitos electrónicos analógicos", "Electrónica digital" y "Técnicas de reparación y montaje.

Este decreto también señala ls contenidos del módulo "Administración y gestión de un gabinete audioprotésico": "Organización sanitaria", "Gestión de existencia e inventarios", "Tratamiento de la información-documentación", "Aplicaciones informáticas", "La empresa y su entorno", "Formas jurídicas de las empresas", "Gestión de personal", "Gestión comercial", "Coste de producción" y "Elaboración de presupuestos".

El módulo "Elección y ajuste de prótesis auditivas", de 225 horas, se dedicará a los siguientes contenidos: "Prótesis audtivas", "Técnicas de selección y adaptación", "Equipos empleados en audioprótesis" y "Técnicas de comunicación y motivación", mientras que "Audición y lenguaje oral" tratará: "Aspectos funcionales del órgano auditivo", "Alteraciones de la audición", "Aspectos generales de la lengua hablada", "Fonología", "Fonética y audición" y "Conocimientos básicos sobre la intervención logopeda".

El módulo "Atención al hipoacúsico" (130 horas de duración) se dedicará al estudio de "Aspectos psicológicos de la hipoausia" y "La comunicación oral y la comunicación visual", entre otros, mientras el módulo profesional "Formación y orientación laboral" (65 horas) acometerá los siguientes contenidos: "Salud laboral", "Legislación y relaciones laborales", "Orientación y reinserción socio-laboral" y "Economía y organización de la empresa". Por otra parte, "Formación en centros de trabajo", de 380 horas de duración, incluirá "Integración en el Centro de Trabajo", "Recepción e información al paciente" y "Estudio audiológico de paciente", entre otras materias.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2003
J