MADRID. LA CONSEJERIA DE EDUCACION DEJO DE GASTAR ASI 9.500 MILLONES DE PESETAS DEL PRESUPUESTO DE 2001

MADRID
SERVIMEDIA

La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid dejó de gastar el año pasado 9.479 millones de pesetas de los 489.212 presupuestados para el ejercicio, lo supone la ejecución del 98% del presupuesto, según informó hoy en la Asamblea regional el titular del departamento, Carlos Mayor Oreja.

El consejero, que consideró positivo este nivel de ejecución, explicó además que hubo una elevada ejecución del acuerdo pra mejorar la calidad de la enseñanza no universitaria de la CAM, cuyo presupuesto para ese ejercicio ascendió a 27.793 millones de pesetas, de los que se gastaron el 97%.

Con este dinero, señaló Mayor Oreja, se equiparó retributivamente al profesorado de la enseñanza concertada con el de la pública y se incrementó el número de efectivos humanos, en especial los profesores de apoyo de la educación compensatoria.

Asimismo, Educación destinó 1.000 millones de pesetas a extender la gratuidad de librs de texto y, en materia universitaria, garantizó la financiación de los gastos corrientes necesarios para mantener la oferta académica.

Por otro lado, el consejero manifestó que durante el año 2001 se consolidó la Universidad Rey Juan Carlos, incrementándose el número de alumnos de 6.144 en 2000 a 8.964 un año después. Agregó que el crédito del programa de universidades, 120.511 millones de pesetas, se ejecutó en un 98%.

Los portavoces de Educación del PSOE e IU, Adolfo Navarro y Franco González criticaron la intervención de Mayor Oreja y el hecho de que se mostrase satisfecho por haber dejado de gastar sólo 9.479 millones de pesetas, con los que se podrían haber construido una docena de escuelas infantiles y suprimir los barracones escolares.

Navarro dijo que ejecutar el 98% del presupuesto no puede ser motivo de satisfacción, porque en este sector todavía hay muchas carencias, mientras que González destacó que algunas áreas, como investigación, deporte y formación del profesorado, registraon una ejecución que en ninguno de los casos llegó al 90%.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 2002
SMO